La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) reclamó a las autoridades el recorte al presupuesto destinado a las carreteras en 2026, el cual se traducirá en mayores riesgos para los transportistas.

En el marco de su 30 Asamblea General, que en esta ocasión se realizó en la Expo Transporte ANPACT 2025, Elías Dip Ramé, presidente de la organización que agrupa a más de 100 mil transportistas, pidió ante legisladores de todos los partidos invitados a su convención más recursos para mejorar la infraestructura.

«Qué vergüenza, señores diputados, ¿cómo le quitan el dinero a las carreteras?, ¿por dónde vamos a circular? Las carreteras están hechas pedazos y sin dinero», reclamó.

Te puede interesar: Conatram: 30 años de abrir camino para el hombre-camión

El presupuesto para carreteras en 2026 contempla una inversión de hasta 27,720 millones de pesos, 20.8% menor a los 35,000 millones de pesos asignados este año en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

Ante esta situación, Dip pidió que en lugar de recortar el presupuesto a las carreteras, se reduzca el dinero de los programas sociales. «Que no quede duda que se le está haciendo mucho daño al mantener a gente que no está trabajando», dijo al referirse a los más de 33 millones de beneficiarios de los apoyos del Programa Bienestar.

Demandan más seguridad

Una de las demandas más recurrentes de la Conatram es la seguridad, un tema sensible para los transportistas que han sufrido pérdidas humanas y económicas por este delito.

«Tenemos inseguridad en las carreteras y tenemos que avanzar en ese tema, también tenemos problemas con la Fiscalía General de la República, que es una de las más corruptas que existen», expuso durante su intervención el Diputado federal de Morena, Francisco Javier Borrego Adame.

Elías Dip, por su parte, consideró que la Guardia Nacional no ha realizado su labor correctamente, ya que muchas veces los integrantes de esta corporación están coludidos con la delincuencia.

«Hay elementos de la Guardia Nacional que desgraciadamente no honran su uniforme tan hermoso que tienen y debemos ponerles un alto. México requiere esa fuerza tan importante que no es suficiente. Le hemos pedido a las autoridades que nos la tripliquen, que tripliquen las patrullas y los oficiales, pero hasta ahora no hay una novedad», refirió.

Entre enero y agosto, un promedio de 28 operadores del autotransporte de carga fueron asaltados en las carreteras del país, de acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El autotransporte de carga reportó 6,818 robos en los primeros ocho meses del año, nivel que representa un promedio de 28 operadores atacados al día, tan solo al considerar los registros de las autoridades.

Un año complicado para renovar la flota

En un año difícil para el autotransporte de carga por los aranceles implementados por Estados Unidos, la Conatram también hizo una petición a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT): reducir el costo de los vehículos de carga.

La confederación destacó que actualmente los precios de los vehículos pesados se han incrementado y por ello los transportistas prefieren, en su mayoría, evitar el gasto de comprar unidades nuevas, a pesar de los beneficios que se obtienen, ya que los modelos nuevos incluyen tecnología avanzada.

«Quiero agradecer a la ANPACT que nos ha apoyado y quisiera agradecerle más si le bajan el precio a los camiones, están muy altos y nosotros estamos sufriendo ahorita. Si le bajan, venden», pidió Elías Dip Ramé, presidente de Conatram, a Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT, quien estuvo presente en la convención.

Lee también: Producción y exportación de pesados caen más del 50% en octubre

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en octubre de vendieron en México 3,009 vehículos pesados al menudeo, un contracción anual de 45.50%, su mayor caída para un mismo mes desde que hay datos disponibles (2019). En cuanto a vehículos al mayoreo, se comercializaron 2,603 unidades en el mercado nacional, mostrando una disminución anual de 61%, su mayor baja hasta el momento.

Elías Dip detalló que uno de los factores por los que los transportistas han dejado de comprar unidades nuevas es la inseguridad.

«Están preciosos los camiones, pero uno nuevo vale ya casi 4 millones de pesos y no conviene porque por la inseguridad en carreteras corremos el riesgo de para que te lo quiten, te lo quemen o te lo roben», mencionó.

Añadió que los transportistas también enfrentan el problema del seguro, que paga cuando quiere.

«Es una serie de problemas que se viven y que se deben conocer», dijo ante representantes de la industria, autoridades y cientos de transportistas reunidos en la convención en Guadalajara, Jalisco.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: