Después de dos años de obras, el Desnivel Mixcoac-Insurgentes entró en funcionamiento en el sur de la Ciudad de México.
El doble túnel mide 1.3 kilómetros de longitud, y permitirá circular de manera continua desde la bajada del puente de Universidad hasta el puente de Molinos, y viceversa, sobre los carriles centrales del Circuito Interior. Cuenta con una gaza de incorporación de Insurgentes hacia Patriotismo, y otra de Circuito hacia Barranca del Muerto, así como una salida hacia el Eje 8 Sur.
También queda integrado y abierto para los peatones un parque lineal de 900 metros con cinco fuentes interactivas, 16 cruceros seguros, la instalación de 400 nuevas luminarias y la rehabilitación de 32 mil metros cuadrados de banquetas.
De acuerdo con la Administración capitalina, con la creación de este desnivel se recuperaron 21 mil metros cuadrados de espacio público.
En su primer día de operación, el Secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí Rodríguez, presumió que la obra es un ejemplo emblemático de la participación ciudadana en el desarrollo de la infraestructura de la capital, pues se realizaron 150 reuniones y 45 recorridos con vecinos y especialistas para concretar 18 modificaciones que mejoraron el proyecto.
“Estamos entregando una vialidad eficiente y totalmente segura”, señaló Tungüí Rodríguez, citado en un comunicado del Gobierno de la CDMX.
Las autoridades buscan que con la puesta en funcionamiento del doble túnel el conflicto vial que se generaba en la intersección de Circuito Interior, Insurgentes Sur y el Eje 8 Sur José María Rico quede resuelto y se disminuya en un 90% los tiempos de traslado por la zona.
En el proyecto fueron colocadas 2 mil 400 pilas de concreto armado para dar forma a los muros, 2 mil tabletas prefabricadas de concreto para formar los techos y superficie de rodamiento; y se extrajeron 300 mil metros cúbicos de material.
“La construcción del Desnivel ha representado un gran reto para la ingeniería, tenemos un túnel sobre otro con excavaciones a casi 30 metros de profundidad y con desincorporaciones e incorporaciones a lo largo de su trayecto, es un distribuidor vial subterráneo”, expuso Tungüí Rodríguez.
Asimismo, reconoció la participación de más de 700 trabajadores de empresas mexicanas en una obra que prevé beneficiar a casi 400 mil personas cada día.
El distribuidor vial contará con un sistema de seguridad único en el país: para combatir incendios cuenta con una red a base de tuberías secas; en materia de videovigilancia, tiene 29 cámaras que se encuentran monitoreadas las 24 horas del día por el C5; para mitigar encharcamientos, se construyó un cárcamo de bombeo que capta hasta 240 mil metros cúbicos de agua pluvial.
La nueva vialidad también fue equipada con un sistema de ventilación compuesto por 14 equipos de extracción de gases y humos generados por la combustión de los vehículos. Adicionalmente, cuenta con plumas de control vial que permitirán regular el tránsito en caso de un incidente.
La Secretaría de Obras y Servicios informó que el Desnivel Mixcoac-Insurgentes, de acceso gratuito, es la última adecuación vial que forma parte del Programa de Rehabilitación y Mantenimiento Integral del Circuito Interior, a través del cual se tiene previsto el mantenimiento integral de los 42 kilómetros de la vialidad hasta el año 2025.