Quienes día a día enfrentan el reto de lograr una reducción costos a través de la eficiencia energética son los propios transportistas. Son precisamente ellos, quienes tienen la capacidad de compartir experiencias y buenas prácticas sobre mantenimiento, logística, conducción técnico-económica, seguridad, telemática, calidad de combustibles, entre otros temas vitales para su operación.
Esa es la esencia de una Red de Aprendizaje (RdA), una opción de capacitación promovida la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), en la que un grupo de transportistas crean un espacio colaborativo para el desarrollo conjunto, basándose en la interacción y el intercambio de experiencias, problemáticas, opiniones y recursos.

La RdA visita las instalaciones de Innovación Lógika
Pero este proceso va más allá de una charla entre empresas, la RdA de Eficiencia Energética en el Transporte tiene el soporte de un moderador, quien media el proceso, y un experto que orienta y aclara dudas, roles que cubre la CONUEE a través de Julia Tablada y Adrián Fernández.
Además, está estructurado para realizarse mensualmente en las propias instalaciones de las empresas transportistas, para que los participantes conozcan la operación del anfitrión, comenten y corrijan, si es el caso, las acciones que pueden ser perfectibles.
Itzel Tovar Paulino, Jefa de Departamento de la Dirección de Movilidad y Transporte de la CONUEE, revela que en esta red se discuten temas específicos que los propios transportistas consideren relevantes para su operación. Aquí todos son corresponsables de la construcción de conocimientos.
En entrevista para TyT, señala que en otras RdA participan empresas de diferentes industrias, mientras que en ésta participan compañías que prácticamente son competidores, lo que ha ayudado a que los participantes de la red se integren muy bien.
Esta iniciativa, financiada por el Ministerio Alemán, es pionera en América Latina. La RdA inició actividades en mayo pasado y concluirá en noviembre.
Luego del arranque de actividades en la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), se ha realizado en las instalaciones de la CONUEE, de la empresa transportista Innovación Lógika, Bimbo, GHL Transporte y un webinar impartido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
“El concepto primordial que tenemos en esta red es cómo el aprendizaje se vincula mucho con la socialización de la gente que está dentro. Se trata de que todos estén contentos, puedan hablar abiertamente” – Francisco Javier García Osorio, Director de Movilidad y Transporte de CONUEE.
En la RdA de Eficiencia Energética en el Transporte también participan la Asociación Mexicana de Empresas de Gestión Energética (AMEXGEN), la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (AMENEER) y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA).
Más sobre las RdA

Bimbo da la bienvenida a los participantes de la RdA.
En 2003, Alemania, país donde surgió esta iniciativa, se puso la meta de contar con 500 redes solo en su territorio. Actualmente existen 13 redes en México que abarcan temas como industria, edificios, transporte, administración pública para inmuebles, entre otros.
Al ser financiada por el Ministerio Alemán, se tiene previsto que el proyecto continúe el próximo año.
La metodología de las RdA ha sido ampliamente probada en países como Suiza y Alemania, en donde docenas de estos grupos se han creado y mantenido. El éxito de la metodología se hace evidente con los resultados de las empresas que forman parte de las redes, pues han logrado incrementar su eficiencia energética en 2% anual de manera sostenida y reducir costos relacionados con el uso de la energía en 180,000 euros anuales.