¿Por qué no hay más mujeres brasileñas que se beneficien de la profesión de conductoras de camiones? IVECO trabaja para cambiar esto con Caminhos para Elas, ya que más de la mitad de las mujeres que participaron en el primer año del programa de operadoras ya han conseguido empleo.

En Brasil, las mujeres representan solo el 3.4% de los conductores de vehículos pesados ​​con licencia. Caminhos para Elas, iniciativa de IVECO, miembro de la IRU, es una iniciativa innovadora que busca aumentar la participación femenina en el sector.

“Caminhos para Elas busca promover la equidad de género en el sector del transporte por carretera. Muchas mujeres con licencia enfrentan obstáculos como la falta de oportunidades laborales y la necesidad de experiencia previa, lo que les impide conseguir su primer empleo como conductoras de camiones”, explicó Marcio Querichelli, presidente de IVECO Latinoamérica.

Con Caminhos para Elas, IVECO abre puertas, brinda capacitación y crea oportunidades reales para que más mujeres tomen las riendas de su futuro en el transporte.

El programa también ayuda a abordar un desafío clave del sector: la escasez de conductores en Brasil. Al fomentar la participación femenina, contribuyen a satisfacer esta demanda con profesionales cualificados y dedicados.

Caminhos para Elas es más que un simple programa: es una iniciativa de IVECO para transformar el transporte en un espacio más inclusivo, diverso y accesible.

¿Cómo funciona?

El proyecto se lanzó en 2024 en colaboración con SEST SENAT, una institución dedicada a la formación de profesionales del sector del transporte. Juntos, hemos desarrollado un curso especializado para mujeres.

“Reconocemos que, más allá de los desafíos comunes de la profesión, las mujeres se enfrentan a barreras adicionales. El curso se diseñó para incluir el desarrollo de habilidades esenciales como la autoconfianza y el empoderamiento. Las clases son exclusivamente para mujeres, lo que promueve el apoyo y el aprendizaje colaborativo”, agregó el directivo.

Las participantes también tienen la oportunidad de aprender de una operadora con experiencia que comparte valiosas perspectivas y consejos para superar los desafíos de ser mujer en la carretera.

También reciben formación práctica de conducción con el IVECO S-Way, para ganar experiencia práctica y prepararlas mejor para el mercado laboral.

¿Cómo se mide el impacto del proyecto?

El primer resultado clave es el porcentaje de participantes del programa contratadas en el mercado. Otra métrica importante es la tasa de participación en los paneles de equidad de género del sector del transporte.

“En 2025, también haremos un seguimiento y evaluación de los currículums enviados a través de «Vitrine para Elas», una plataforma en línea que funcionará como un banco de CV donde las participantes podrán crear un perfil profesional a través de LinkedIn, plataforma ampliamente utilizada por las empresas de transporte. 

“Esto vinculará directamente el programa Caminhos para Elas con LinkedIn, para animar a las conductoras a fortalecer su presencia en línea y su participación en el mercado laboral del transporte”.

¿Cómo ha evolucionado el proyecto hasta la fecha?

Durante su primer año (2024), el 60 % de las mujeres capacitadas encontraron empleo. Se celebraron eventos en São Paulo, Contagem y Curitiba, que reunieron a cerca de 200 participantes para debatir sobre igualdad de género y animar a las empresas a contratar y retener a mujeres conductoras.

Además, las empresas de transporte que contrataron a mujeres conductoras reportaron beneficios como mayor eficiencia de combustible, menor necesidad de mantenimiento y menos infracciones de tránsito.

Te recomendamos: IVECO y socios inician piloto de transporte semiautónomo en Alemania

Una de las participantes, Cíntia Rocha, camionera de Contagem, consideró el programa una oportunidad para progresar en su carrera y convertirse en un modelo a seguir para otras mujeres. 

Destacó el valor de la capacitación y su impacto positivo en su trayectoria profesional. Para las profesionales, sentirse motivadas y saber que no están solas al enfrentar los desafíos del sector es clave para su crecimiento profesional.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: