Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos lograron un récord histórico en marzo, al registrar un valor de 47,982 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo publicados este martes.
La cifra representó un incremento anual de 15.4% y es el mayor monto mensual de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos desde que se tiene registro.

En su comparación mensual, las exportaciones de México crecieron 15.23% respecto a febrero, pero solamente 4,728 millones de dólares o 9.85% cumplieron con los criterios del T-MEC, por debajo del 48.85% observado en 2024.
A la inversa, las ventas de bienes de Estados Unidos a México tuvieron un valor de 29,362 millones de dólares en el tercer mes del año, un incremento anual de 9.15% y en su comparación mensual aumentaron 9.75 por ciento.
En el acumulado de 2025, las compras que realiza Estados Unidos de bienes desde México sumaron un total de 131,299 millones de dólares, mientras que sus exportaciones totalizaron 84,045 millones de dólares, lo que representa un déficit de 47,253 millones de dólares.
Te puede interesar: Exportaciones de México crecen 9.6% en marzo, pese a aranceles de Trump
México, el principal socio comercial
En el tercer mes del año, México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos, con un incremento de 15.4% en sus exportaciones, seguido de Canadá, cuyas ventas hacia ese país fueron de 35,668 millones de dólares, un aumento de 4.2 por ciento.
En tercer lugar se ubicó China, cuyas exportaciones hacia Estados Unidos cayeron 1.9%, a 29,384 millones de dólares.
El país asiático ha sido el más perjudicado por los aranceles del Presidente estadounidense Donald Trump, quien desde el 4 de febrero le impuso un gravamen del 10% hasta llegar a 145 por ciento.
Lee también: Aranceles lastran exportaciones de vehículos en puertos, caen 30% en el 1T25
En el acumulado del primer trimestre de 2025, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México, captando el 14.5% de las compras, seguido por Canadá (13.3%), China (9.1%), Suiza (4.8%) e Irlanda (4.3%). En conjunto, estos países representaron el 46.1% de su comercio total.
Hasta ahora, los aranceles implementados por Estados Unidos a sus socios comerciales han tenido un efecto negativo para la economía de ese país, ya que las empresas se apresuraron a importar productos los tres primeros meses del año antes de que en abril entrarán en vigor los gravámenes recíprocos.
Los datos de comercio de marzo mostraron que la balanza comercial registró un déficit de 140,498 millones de dólares, creciendo 14.05% respecto al mes anterior y siendo el déficit más alto en registro. Asimismo, el dato se ubicó por encima de la expectativa del mercado, la cual esperaba que fuera de 135,640 millones.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: