Los aranceles sectoriales de Estados Unidos han cobrado factura en el sector automotriz mexicano, con una caída de sus exportaciones en julio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos de la balanza comercial revelaron que en el séptimo mes del año, las exportaciones totales crecieron a una tasa anual de 4%, impulsadas por la manufactura, que representa el 92.3% de las ventas al exterior de mercancías de México.

Te puede interesar: Aranceles ‘enfrían’ producción y exportación de vehículos pesados, caen con fuerza en julio 

Dentro del componente manufacturero, que creció 5.3% anual, el valor de las exportaciones automotrices se ubicó en 15,908.8 millones de dólares, una contracción de 7% al compararlo con los 17,106.844 millones de dólares que registró en julio de 2024.

Con lo anterior, las exportaciones automotrices disminuyeron 4.5% anual en los primeros siete meses del año, su mayor caída para un mismo periodo desde 2020, cuando la pandemia por COVID provocó una contracción de 30.59 por ciento.

Afectación a la industria automotriz

Los aranceles del 25% implementados por Estados Unidos desde marzo bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no han afectado tanto a México como los gravámenes sectoriales.

Para los IEEPA, las importaciones desde México y Canadá que cumplen con el T-MEC quedan exentas.

En el caso de los aranceles del 25% a los automóviles, camiones ligeros y autopartes, en vigor desde el 3 de abril, el tratado permite que se aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, por lo que las piezas que no entran dentro del tratado pagan solo el 15 por ciento.

Lee también: Aranceles definirán meta de producción en el segundo semestre: Industria automotriz

A pesar de esta reducción, la industria automotriz también se ve afectada por los aranceles al cobre (en vigor desde el 1 de agosto), acero y aluminio (del 25% desde marzo y duplicados al 50% el 4 de junio), metales indispensables para la fabricación de autos.

Por esta razón, las exportaciones automotrices acumulan una contracción de 4.5% en los primeros siete meses de 2025, mientras que las exportaciones manufactureras distintas al sector automotriz muestran un crecimiento de 6.1 por ciento.

Caen ventas hacia EU

Al revisar las ventas automotrices al exterior por países, las canalizadas hacia Estados Unidos, el principal mercado de México, disminuyeron 9.2% anual en julio.

En el acumulado de enero a julio, las exportaciones automotrices hacia el país gobernado por Donald Trump han caído 4.4 por ciento.

Para el resto del mundo, las ventas automotrices desde México mostraron contrastes: en julio crecieron 4.9%, pero en el acumulado de los primeros siete meses del año registraron una contracción de 5.1 por ciento.

Estos datos confirman que el sector automotriz en México se ha debilitado por los aranceles, en especial en el intercambio de comercio con Estados Unidos, donde por más de una década las exportaciones automotrices lideraron las ventas hacia ese país. Ahora la nueva estrella es el equipo de cómputo.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: