La incertidumbre ante la imposición de tarifas por parte de Estados Unidos provocó una caída en la carga que se mueve por transporte intermodal en el primer trimestre del año, por lo que la industria enfrenta diferentes retos para incrementar sus volúmenes y mostrar las ventajas económicas de este tipo de servicios. 

Diego Anchustegui, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), platica de los retos de los operadores del transporte intermodal para subir carga a este sistema, que combina dos o más de los servicios de transporte: marítimo, ferroviario o el camión. 

Te puede interesar: Caen ventas de GMXT en primer trimestre, pero avanza carga intermodal

En entrevista para TyT, comentó que en el primer trimestre se observó una desaceleración por el tema de aranceles en la carga que viene por barco y la carga cross-border, es decir, internacional entre México, Estados Unidos y Canadá. 

Desafíos para el intermodal

Ante este escenario, el presidente de la AMTI revisa cuáles son los principales desafíos para atraer carga al sistema intermodal.

Tiempo de tránsito: se requiere más tiempo, por ejemplo, en una ruta Ciudad de México–Mexicali, puede necesitar entre seis y siete días en intermodal, comparado con el autotransporte, que precisa entre tres y cuatro días. 

Complejidad operativa: los que ocupan por vez primera el transporte intermodal, pueden hacerse muchas preguntas sobre el servicio, tales como: ¿Cuál es la primera milla? ¿Qué ferrocarriles van a ocupar? ¿Cuál es la última milla? Esta serie de preguntas puede hacer que el cliente se sienta abrumado, pero el trabajo de los operadores del transporte intermodal es simplificar los procesos ante los clientes.

Limitaciones de infraestructura: estas limitaciones no son para el cliente, sino para los operadores del transporte intermodal, que revisan continuamente las redes o las nuevas rutas.  Hay una complejidad, hay una limitación en la infraestructura, es decir, “no podemos hacer una vía donde queramos, o no podemos abrir una rampa intermodal en donde sea, y no podemos abrir servicios”, refirió el presidente de la AMTI.

Las rampas intermodales se ponen en rutas donde va a haber un alto volumen. Entonces, no se puede hacer una rampa intermodal cuando no existan estas áreas de alta densidad de producción.

Ventajas del intermodal

No obstante, los desafíos no frenan al transporte intermodal, pues es una propuesta que permitirá una reducción en los costos logísticos para la carga, un 25% de ahorro en promedio, según la ruta que se utilice, sostuvo el presidente de AMTI.

Refirió que el año pasado, el robo al autotransporte se incrementó en un 10 por ciento, lo que significa que están robando más camiones en la carretera, y la seguridad cada vez genera un problema más grande. El intermodal ofrece un modo de transporte más seguro: “Tenemos corredores con la incidencia de robo de punto 0.5% y es una incidencia donde no se roban el contenedor completo”, agregó Anchustegui.

Por otra parte, una ventaja del intermodal es que se incrementa la capacidad de carga, se requieren menos operadores para movilizar un mayor volumen de mercancía: Ejemplificó, que tienen clientes o proveedores que pueden llegar a hacer 20, 30, 40 viajes al día y con el autotransporte no tendrían esta capacidad. Entonces, con el transporte intermodal se puede ofrecer esa capacidad, y es hasta 75% más ecológica.

En México el transporte intermodal opera en diversas rutas, y se divide en marítimo, cross border y doméstico. 

También lee: Contenedores en transporte intermodal exentos del balizado, confirma AMTI

En el marítimo, las navieras son las que sobre todo venden este servicio, y conectan los principales puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz con el ferrocarril, ya sea a través de Ferromex o Canadian Pacific Kansas City (CPKC). 

El cross border ofrece servicios para conectar principalmente con Estados Unidos y Canadá a través de los diferentes ferrocarriles, y el doméstico o intra México atiende rutas como México-Monterrey o México-Guadalajara- Guadalajara-Monterrey.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: