Tras la requisa de unidades de transporte público en la entidad por las deficiencias en el servicio y el parque vehicular, el Gobierno de Sonora ya está considerando desarrollar un Sistema Integrado de Transporte (SIT), en Hermosillo, compatible con el espacio urbano, que contribuya a la protección del ambiente y favorezca el mejoramiento de la movilidad urbana.
Así lo señaló Carlos Morales Buelna, director del Transporte estatal, cuando compareció ante el Pleno del Congreso de Sonora.
“La indicación de la gobernadora es tener un Hermosillo movilizado de punta a punta, con las condiciones de primera para los usuarios, es por eso que se están buscando inversiones para desarrollar el SIT; vamos con todo lo que se necesita para poner en el mapa a Hermosillo como ejemplo a nivel nacional de las ciudades con mejor estrategia de movilidad, en eso estamos, y estamos seguros que vamos por buen camino”, expuso.
El proyecto SIT, informó, se inscribe en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, donde se definen las estrategias para fomentar un transporte justo, equitativo, confiable y autosustentable, seguro para los usuarios y automatizando procesos de control, supervisión y difusión.
Este diseño propone mantener la misma cobertura que se tiene actualmente en toda la ciudad, que es del 95%, y que el usuario tenga una caminata aproximada de 400 metros entre las paradas de autobuses, cuidando precisamente este punto por las condiciones de calor extremas que sufrimos en la ciudad.
Cabe recordar que el Gobierno de Sonora recurrió al procedimiento de requisa de las unidades de transporte de pasaje urbano que estaban en manos de las empresas Sictuhsa y Red, luego de las denuncias por la deficiente administración y tras un ambiente de inconformidad social, debido a la mala calidad del servicio prestado.
Durante un estudio de evaluación del Sistema de Transporte, señaló Morales, se encontró una problemática general de ineficiencia en todas las rutas, ya que de los 375 autobuses requeridos para cumplir con buenos tiempos de espera de servicio y tener un óptimo sistema de movilidad, sólo 283 unidades se encontraban trabajando, sin contar que diariamente se descomponen en promedio ocho vehículos.
Se detectaron gastos de reparaciones y de refacciones altos, endeudamiento con proveedores por parte de las empresas requisadas, lo que restó posibilidades de crédito a la nueva Comisión de Transporte; así mismo, una nómina inflada tanto en el número de personal como en sueldos y salarios.
Ante la grave situación financiera, administrativa y de servicio en el transporte de pasaje urbano en Hermosillo, dijo, el pasado 7 de octubre iniciaron los trabajos para regularizar el servicio en la ciudad.
En lo que va del año, apuntó, la DGT ha puesto en operación 50 unidades de transporte urbano totalmente nuevas, 20 más reconstruidas y en enero estarán en circulación otras 20 unidades nuevas.