Ante la agresiva política arancelaria de Estados Unidos, en las últimas semanas se observa un incremento en el volumen de almacenaje en los Recintos Fiscalizados Estratégicos y a su vez una disminución en los servicios de transporte de carga.
Rogelio González Achirica, CEO de OneStop Group y de Recintos Fiscalizados del Noroeste expuso que las empresas optan por el almacenaje de productos en zonas francas para evitar el arancel y esperar a ver qué decisión toman en materia arancelaria.
Te puede interesar: Automatización de almacenes: claves para un retorno de inversión
En entrevista con TyT, explicó que uno de los efectos de los aranceles en las cadenas de suministro, es que los que importaban 10 contenedores diarios por ejemplo, pues ahora importan un contenedor diario o medio contenedor.
En este sentido, el resto de la carga la colocan en los almacenes de una zona franca donde pueden diferir el pago de impuestos hasta que se definan los aranceles, explicó el experto en comercio internacional.
Refugio
De acuerdo con presidente de Recintos Fiscalizados del Noroeste, frente a la política arancelaria, encabezada por Donald Trump, las zonas francas alrededor del mundo muestran índices de congestión.
“Los almacenes han estado sirviendo como un amortiguador o como un refugio, para la industria maquiladora y para los importadores”.
Empresas como Amazon, Walmart, Home Depot, que tienen a sus mercados más grandes hacia el norte de Estados Unidos, se almacenando en zonas francas de Canadá.
Ocupación
Por lo anterior, cambió también el índice de ocupación, por ejemplo, en una zona franca un 20% era almacenaje y el restante 80% era carga de rotación, es decir, ocupaban el recinto fiscalizado como una vía de paso.
También lee: Aranceles desaceleran la carga: los retos del transporte intermodal
Con la política de aranceles de Estados Unidos cambió la mezcla de ocupación, la mercancía de rotación ahora representa el 20% y la carga que se almacena es el 80%, destacó González Achirica.
El efecto colateral dentro de la cadena de suministro es que se ocupa menos el transporte de carga, porque se almacena más carga de la que está en rotación, apuntó.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: