Las empresas agrupadas en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) continuaron con reducciones en sus plantillas laborales y sus horas trabajadas durante el mes de marzo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto al personal ocupado en estos establecimientos, el total sumó 3 millones 244 mil 58 trabajadores, una disminución anual de 0.1% en el tercer mes del año.
Al interior, se registró una caída de 0.41% en las manufactureras, sumando 15 meses consecutivos de retrocesos.
Te puede interesar: Maquiladoras pierden trabajadores en enero; suman 13 meses de caídas
Según cifras originales, el personal ocupado registró en marzo disminuciones anuales en 10 de los 20 subsectores, de los cuales destacan: fabricación de prendas de vestir (-13.41%); productos textiles, excepto prendas de vestir (-11.77%) e industrias metálicas básicas (-11.74%).
Por el contrario, los subsectores que muestran mayor crecimiento son: bebidas y tabaco (17.87%), equipo de computación (7.63%) y productos a base de minerales no metálicos (7.59%).
Por entidad federativa, el personal ocupado se concentró, principalmente, en Nuevo León (12.7 %), Chihuahua (12.3%), Baja California (12.0 %), Coahuila (9.0 %), Tamaulipas (7.4 %) y Jalisco (7.0 %).
Disminuyen las horas trabajadas
Por su parte, las horas trabajadas mostraron una disminución de 1.37%, hilando 16 meses de retrocesos.
Las entidades donde más se incrementaron las horas laboradas en estos establecimientos fueron: Ciudad de México (27.1%), Estado de México (13.1%), San Luis Potosí (9.5%), Nuevo León (8.9%) y Jalisco (8.6%).
En cuanto a las remuneraciones reales, éstas se ubicaron en 21,745 pesos mensuales, un crecimiento anual de 5.05%, luego de que en febrero aumentaron 7.16 por ciento.
En su comparación trimestral, las cifras del Inegi revelan que el personal ocupado mostró un retroceso de 0.61% y las horas trabajadas cayeron 0.45% mientras que las remuneraciones reales registraron un avance de 0.78 por ciento.
Lee también: Fabricación de equipo de transporte, la actividad con más empleos y mayores ingresos con programa IMMEX
Las empresas del programa IMMEX han estado bajo la lupa de la Secretaría de Economía (SE) por un presunto fraude que consistía en que compañías engañaban al gobierno para evadir impuestos mediante operaciones de importación.
Así lo reveló Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, el pasado 5 de mayo durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde aseguró que por estos hechos se congelaron las cuentas de ocho empresas del sector textil y calzado, las cuales habrían realizado importaciones irregulares por un monto de 24 mil millones de pesos.
Además, se prevé sancionar a cinco aduanas involucradas en este mismo caso.
Las investigaciones contra estas empresas son de carácter penal y están en la Fiscalía General de la República (FGR).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: