La inclusión debe ser transversal, abarcando todos los niveles de la cadena logística: Brenda Hernández

TyTMujeres que mueven al transporte y la logística
La inclusión debe ser transversal, abarcando todos los niveles de la cadena logística: Brenda Hernández
La directiva considera que la diversidad en un equipo puede marcar la diferencia en la eficiencia y el éxito.

Para Brenda Hernández, Directora Senior de Logística para Mattel Latinoamérica, en los últimos años hemos sido testigos de avances significativos en la inclusión de mujeres en la logística, pues cada vez más ocupan puestos de liderazgo en el sector y hay una creciente conciencia sobre la importancia de la diversidad en el mismo.

No obstante, considera que el desafío sigue siendo garantizar que el compromiso con la equidad no se limite sólo a este tipo de cargos, sino que se extienda a roles operativos clave como almacenistas, operadoras de montacargas y coordinadoras de transporte, por mencionar algunos: “La inclusión debe ser transversal, abarcando todos los niveles de la cadena logística, desde la operación hasta la gestión estratégica, para lograr una transformación real y sostenible en la industria”, comparte.

De acuerdo con Brenda Hernández, no se trata de sólo abrir las puertas a más mujeres, sino que ellas sean una parte activa de la evolución de la realidad para las generaciones futuras.

La directiva agrega que la logística es un sector en constante evolución, y construir un entorno más equitativo no sólo beneficia a las mujeres, sino que enriquece a la industria con perspectivas más amplias y soluciones creativas.

A aquellas que estén interesadas en participar en la logística, les llama a no tener miedo a adentrarse en este sector y demostrar su talento: “Recuerden que el éxito no se mide sólo en logros individuales, sino en el impacto que dejamos en los demás. ¡Atrévanse a liderar el cambio!

Leer: Mujeres van contracorriente en el sector transportes

“La diversidad ha sido fundamental para el éxito”

Brenda Hernández no sólo apuesta por la inclusión de las mujeres en el sector, sino para que las empresas sean realmente un espacio de diversidad y equidad, pues estos dos aspectos son motores clave para el crecimiento: “Fomentemos un entorno en el que todas las voces sean escuchadas, impulsando una cultura de colaboración y empoderamiento.

Como parte de un grupo de minoría, siendo mujer y miembro de la comunidad LGBT, siento una responsabilidad aún mayor de levantar mi voz”.

Agrega que la inclusión permite desarrollar soluciones logísticas más sostenibles y resilientes, asegurando que cada estrategia aporte valor tanto a la empresa como a la comunidad: “La diversidad no sólo fortalece a nuestros equipos, sino que también nos permite responder con mayor agilidad a los desafíos del mercado”.

En lo particular, explica que a lo largo de su carrera ha trabajado con equipos muy diversos: “Esa diversidad ha sido fundamental para el éxito. Cada miembro aporta una perspectiva diferente que hace que las soluciones sean más completas y las decisiones más acertadas”. 

En este sentido, no ha visto el ser mujer como un desafío, sino como un motor para demostrar que el talento femenino puede destacar en cualquier área.

“Desde que comencé, me he enfocado en mostrar mis capacidades y en contribuir con nuevas ideas, sabiendo que la diversidad en un equipo puede marcar la diferencia. La clave está en lo que cada uno puede aportar, sin importar el género, y siempre he creído que eso es lo que realmente impulsa el progreso”.

Esta premisa la ha llevado a ser la primera mujer en ocupar la Dirección Senior de Logística para Mattel Latinoamérica, cargo en el que lidera y diseña las estrategias de distribución, gestión de almacenes y optimización de los flujos logísticos en mercados clave como México, Centroamérica y Sudamérica de la compañía, así como la coordinación de equipos multifuncionales para garantizar que los productos lleguen de manera eficiente y puntual a sus clientes, a la vez que gestiona la relación con proveedores y transportistas para maximizar la eficiencia operativa.

Además, Brenda dirige el Grupo de Sustentabilidad, encabezando la implementación de iniciativas estratégicas que buscan no sólo hacer la cadena de suministro más eficiente, sino reducir su impacto ambiental, integrando soluciones logísticas sostenibles.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:

Comparte esta nota en:

También te puede interesar

Publicidad
Versión en línea de nuestra edición de marzo 2025 - Da clic para consultarla

¿Quieres suscribirte a nuestra edición mensual?

Registra tu correo electrónico para recibir más información.

Contáctanos

track artwork for Luz Elena Jurado | Las mujeres tenemos que animarnos y tener el valor de intentar by Ruta TyT
Ruta TyT
Luz Elena Jurado | Las mujeres tenemos que animarnos y tener el valor de intentar
00:00 / 00:00