De la carga que moviliza Deacero, un 55% se transportó por ferrocarril y 45% por autotransporte, lo que representó una optimización significativa en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones.
En su Informe de Sustentabilidad, que comprende las acciones de 2024, Deacero señaló que la logística desempeña un papel indispensable para garantizar la eficiencia operativa y reducir la huella ambiental.
Te puede interesar: DeAcero Logistics incursiona en transporte intermodal
Destacó que la estrategia logística comienza con el acopio y transporte de acero en desuso desde los Centros de Reciclaje hacia las acerías.
Posteriormente en las acerías el material se funde para producir acero nuevo, movilizando aproximadamente 185 mil toneladas mensuales de material.
“Conscientes del impacto ambiental del transporte, hemos apostado por un modelo sustentable que prioriza el uso del ferrocarril sobre el autotransporte”.
Cabe señalar que Deacero cuenta con más de 30 Centros de Distribución estratégicamente ubicados en todo el país, lo que representa una optimización significativa en términos de eficiencia energética y reducción de emisiones.
Se estima que Deacero realiza más de 45 mil viajes ferroviarios, recorriendo más de 30 millones de kilómetros.
Flota privada
Para movilizar la carga, Deacero cuenta con una flota privada de mil carros de ferrocarril, 840 de ellos tipo Jumbo, diseñados para maximizar la capacidad de carga por viaje y reducir la frecuencia de los traslados.
La empresa acerera destacó que el uso del ferrocarril evitó 127,500 viajes por carretera, reduciendo emisiones de CO2, descongestionando vialidades y disminuyendo el desgaste de la infraestructura vial.
“Colaboramos con nuestros clientes para satisfacer su demanda optimizando la logística de entregas”, señaló en su informe.
Asimismo, Deacero señaló que redujeron la cantidad de viajes necesarios mediante una mejor programación, sin afectar el volumen total de producto entregado.
También lee: Deacero va por nueva acería en Ramos Arizpe con inversión de 10 mil 800 mdp
Esto se traduce en mayor eficiencia, reducción de costos y un menor impacto ambiental.
La empresa mexicana Deacero cuenta con una capacidad anual de producción de 4.5 millones de toneladas de acero.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: