La economía de México creció 0.2% en el primer tercer trimestre de 2025, respecto a los tres meses anteriores, de acuerdo con la estimación del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se logró evitar una recesión técnica.
La anticipación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que se ajustará en los próximos días, señala que a tasa anual el PIB presentó un alza de 0.6 por ciento.
Asimismo, detalla que en su interior, en el periodo enero-marzo, las actividades primarias, relacionadas con la agricultura, ganadería y pesca registraron un crecimiento de 8.1% respecto al trimestre anterior.
Mientras que para las actividades secundarias, que engloban la manufactura, construcción, así como a la generación, transmisión y distribución de electricidad, gas y agua, se estimó la segunda caída por trimestre consecutivo, con una baja de 0.3 por ciento.
En tanto el PIB de las actividades terciarias, entre las que destacan el comercio, transporte y almacenamiento, se mantuvo, de acuerdo con la estimación del Inegi.
Te puede interesar: FMI proyecta caída de 0.3% para el PIB de México en 2025, el país más afectado por aranceles
Ante los resultados, la analista Gabriela Siller Pagaza señaló que si bien no se ha registrado una recesión en el crecimiento económico de México, sí se marca una desaceleración económica.
Asimismo, consideró que es muy posible que en el segundo trimestre México enfrente una caída del PIB si continúa la incertidumbre por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: