Para alcanzar la excelencia y el control en la operación logística existen diversos caminos, en el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) reunió a cuatro expertos para revisar sus mejores prácticas.

Eduardo Moreno, director de distribución física para L’Oréal, recomendó definir objetivos e involucrar a los equipos de manera estratégica en una solución de problemas.

En este sentido, comentó que lo fundamental es medir la productividad, para ello es necesario definir las métricas o (Key Performance Indicators, KPIs) para dar seguimiento. 

Te puede interesar: Hugo Ruiz es el nuevo Presidente de ConaLog

Con lo anterior, se permite el análisis de un error o de una baja, por ejemplo, en los esquemas de surtido por pieza, surtido estándar o surtido por pallet. “Nosotros vamos mucho al detalle para saber qué es lo que está impactando en nuestra operación”, apuntó Moreno.

Entre las mejores prácticas que logró en sus operaciones, el directivo de L’Oréal destacó el escaneo de inventario con drones, que reduce riesgos de operación y en captura de errores.

Objetivos claros

En su oportunidad, Felipe Ordóñez, director general del operador logístico Promologistics, recomendó tener objetivos claros para cada medición y aprovechar la experiencia y capacidad de reacción de los colaboradores, bajo un entorno de procesos.

A veces se quiere tener medición de muchos indicadores, pero si no se obtiene un beneficio de alguna medición o información, es mejor dejar de obtenerla, “solo estamos gastando recursos en algo que no se aprovecha”, dijo en una reunión de ConaLog.

Para una mejor operación logística, el directivo de Promologistics aconsejó definir y homologar la base de datos a utilizar en la empresa, y tener claridad y alineación en los cálculos de datos.

Construir buenas bases

Carlos Ramos, director de Logística de La Comer, externó que en su experiencia lo importante tener un liderazgo determinado al logro y  segmentar la ejecución de un plan logístico por etapas. 

La ejecución de plan debe tener candados operativos, es decir, no se puede avanzar al paso 2, sino se completa el paso uno, con un monitoreo asistido.

En los procesos logísticos es importante tener una evaluación sistemática y lo más importante es ejercitar las buenas prácticas, los procesos que fueron exitosos.

De esta forma, el director de Logística de La Comer, explicó que al paso del tiempo la gente lo asimila como la forma natural de hacer las cosas. 

Disciplina operativa

En esta misma línea de asimilar procesos dentro de la cadena logística, para Jesús Ramírez de Alba, director en Cadena de suministro de Genomma Lab, es importante una metodología y un proceso disciplinado todos los días.

“La clave es que todos los días camine y que todos los días funcione para lograr una confiabilidad en las operaciones”, agregó.

También lee: 2025, año de la colaboración ecosistémica: ConaLog

“Lo que no se culturiza no perdura, y ahí está el secreto, porque para que las cosas caminen hay que hacerlas todos los días”, afirmó.

Para ello, “necesitas una cultura porque tú no puedes estar presente 24 X 7, pero tienes un equipo que está presente 24X7, para ello requieres una cultura y eso hace que todo mundo tenga la misma visión”.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: