La economía mexicana habría registrado un avance en junio, de acuerdo con las estimaciones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOEA) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este indicador, que permite saber la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias, mostró en junio un avance mensual de 0.2% y de 1.3% anual.

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.6 % en las secundarias y un aumento de 2% en las terciarias. 

Te puede interesar: Actividad económica en México crece en abril, impulsada por el sector servicios

Sobre estos datos, un análisis de Grupo Monex refiere que los resultados de hoy reflejan menores presiones para los principales grupos de actividad económica (secundarias y terciarias), pero se mantiene la atención en las actividades terciarias, ya que presentan una notoria moderación en comparación a su desempeño del año previo. 

Bajo este contexto, se prevé un aumento en las actividades secundarias de 0.6 y 0.2% en mayo y junio, respectivamente. 

Para las actividades terciarias se esperan avances del 0.3% y 0.2% para mayo y junio. 

Finalmente, el IOAE estima un crecimiento de 1.0% y de 1.3% en el IGAE para ambos periodos de referencia, pero con una posible caída en las actividades secundarias respecto al desempeño observado en el año previo.

Un modesto dinamismo de la economía

Los pronósticos para los periodos de mayo y junio reflejan señales de un modesto dinamismo en la actividad económica, hacia las cifras cierre del segundo trimestre de 2025, refieren los datos del Inegi. 

Este comportamiento podría estar impulsado por las mejorías observadas en las cifras del IGAE de abril (manufacturas y servicios), así como en la producción industrial de mayo (construcción). 

Dado que el IOAE tiende a ser revisado de forma significativa, el mercado estará atento al próximo 22 de julio cuando se publica el IGAE de mayo, que dará mayor claridad sobre el crecimiento económico en el segundo trimestre. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: