Ante un menor ritmo de inversión pública, el sector construcción enfrentó una caída en el primer trimestre de este año por lo que pide una mayor participación de la iniciativa privada y acelerar obras para atraer nearshoring y del Plan México.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jalef, comentó que el sector viene cayendo. En los primeros meses de este año fue un dato preocupante, el último dato es de menos 17.5% de la caída”, este dato es positivo frente a registros previos de una caída de 19% y 20% .
Te puede interesar: CMIC propone fondo para financiar infraestructura carretera y de conectividad
En conferencia, el presidente de CMIC estimó que al parecer se está estacionando esta caída, como sucede al principio de cada sexenio, explicó.
El escenario al que se enfrentan es complejo, la inversión ha disminuido y esto provoca que el valor de producción de las empresas esté cayendo de manera significativa, a razón de que en el 2023 se presupuestaron aproximadamente 800 mil millones de pesos y ahora 500 mil millones de pesos.
Inversión
En este sentido, el presidente de CMIC explicó que por cada 10 pesos que se invierten, 9 son de la iniciativa privada, pero la inversión pública es estratégica porque genera la certeza y da esta certidumbre a los empresarios.
Para que crezca el país se tiene que invertir 5 o 6 % del PIB, y para ello se necesitan dos cosas: cultura de la asociación y transparencia, que transite a una mejor ley de inversiones mixtas o privadas.
La inversión privada con esquemas de coinversión mixta garantizará la soberanía energética y fomentar la participación ordenada del sector privado.
La CMIC reconoce a la iniciativa privada como motor esencial del desarrollo económico, teniendo un entorno de certeza jurídica que fomenta, el fortalecimiento de las cadenas productivas, la competitividad, la innovación y el empleo.
Nearshoring y Plan México
El presidente de CMIC, destacó que la CMIC reconoce a la iniciativa privada como motor esencial del desarrollo económico, teniendo un entorno de certeza jurídica que fomenta, el fortalecimiento de las cadenas productivas, la competitividad, la innovación y el empleo.
Explicó que el nearshoring no se quedó en fantasía, hay mucha dinámica internacional. La guerra comercial entre china y EU nos pone en un lugar estratégico, por lo cual debemos de buscar estrategias cada vez más consolidadas y profundas para invertir.
“Desde la Cámara, reiteramos que el desarrollo y la implementación del Plan México y del nearshoring no pueden concebirse sin la participación activa, estructurada y decidida del sector privado”.
Por lo anterior, comentó que la CMIC está preparada para asumir ese rol. «Reiteramos la urgencia de promover mecanismos transparentes y eficientes de coinversión mixtas para el financiamiento de proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo económico y social del país».
También lee: CMIC y Sistema de Caminos de Nuevo León colaboran para fortalecer infraestructura vial
Asimismo, hizo un llamado a fomentar la participación activa de las MIPyME’s en el sector de la construcción en la ejecución de las obras públicas. Reconociendo su papel en la generación de empleo y en la dinamización de la economía nacional.
Reiteramos la urgencia de promover mecanismos transparentes y eficientes de coinversión mixtas para el financiamiento de proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo económico y social del país.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: