La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) presentó los avances de la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030 y presentó a los nuevos integrantes de su consejo asesor.
En su asamblea celebrada en Expo Transporte ANPACT, se dio a conocer que durante el periodo 2024-2025 impulsó acciones para fortalecer las capacidades técnicas de los equipos para ampliar su presencia institucional.
Así como también trabajó en construir una red sólida de intercambio y aprendizaje entre las autoridades de todo el país.
Te puede interesar: Transparencia y ética, esenciales para avanzar en transporte público: AMAM
Al respecto, Ricardo Alfredo Serrano Rangel, Coordinador General de Movilidad, refirió que el principal objetivo de la agenda fue convertir a la AMAM como el principal espacio de coordinación y fortalecimiento técnico entre las instituciones que se dedican a la movilidad y el transporte.
Cabe destacar que los nuevos miembros del Consejo Asesor de la AMAM son Amado Crotte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bernardo Baranda del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)
También Fernando Páez de WRI Colombia, Isabel Von de Giz y Julieta Leo Lozano del Centro Mario Molina.
Transforman movilidad
En materia de transporte público colectivo urbano, la AMAM avanzó en la profesionalización y la formación de empresas.
Además, en cuanto a la intermodalidad se abordó la integración de modos de transporte, en esquemas de financiamiento, de institucionalidad y de regulación.
Sobre esquemas de movilidad limpia y electromovilidad trabajaron en la renovación a mejores tecnologías más limpias y en la cadena de valor hacia las cero emisiones.
Por otra parte, Serrano Rangel comentó que construyen puentes de trabajo con el gobierno federal a través de Diálogos Plan México y la Agenda Nacional de Movilidad.
Asimismo, la AMAM sostuvo mesas de trabajo en materia de descarbonización del transporte público, de regulación de vehículos de dos y tres ruedas, además de la inserción de megaproyectos urbanos como los trenes y polos de desarrollo.
AMAM es una iniciativa de gobiernos estatales y municipales, apoyados por el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












