En 2024, en Estados Unidos (EU), la adopción de autobuses y tractocamiones de celda de combustible de hidrógeno siguió cobrando impulso; sin embargo, la industria aún vivió una incertidumbre con la posibilidad de una reducción del apoyo federal, las dificultades financieras de las startups dedicadas a desarrollar esta tecnología y los altos costos que enfrentan las flotas para adoptar estos vehículos. 

Estos fueron algunos de los hallazgos del “Estado de Flotas Sustentables”, un estudio elaborado por TRC Companies, Inc. con el apoyo de Penske Transportation Solutions, Volvo Trucks North America, Chevron Corporation, Dana y S&P Global Mobility, el cual fue presentado en ACT Expo 2025.

Matriculaciones al alza, pero…

De acuerdo con este análisis, que aborda el estatus de las distintas tecnologías disponibles en EU para el transporte, en 2024, entraron en operación 75 nuevos buses de celda de combustible, frente a los 29 de 2023, y las recientes subvenciones sugieren un crecimiento continuo.

Cabe mencionar que al menos 238 millones de dólares (mdd) en fondos federales se destinaron el año pasado a agencias de transporte público para autobuses de hidrógeno y proyectos de infraestructura relacionados.

En el segmento de carga, las entregas y pruebas piloto impulsaron las ventas anuales en un 150 por ciento, alcanzando un total de 90 tractocamiones, así como un récord de matriculaciones en la Clase 8 (incluyendo camiones y tractos) con esta tecnología, llegando a las 165 unidades, según datos de S&P Global Mobility.

Esta cifra se conquistó antes de que Nikola y Hizon, dos fabricantes enfocados en vehículos de celda de combustible, se declararan en bancarrota. Y es que durante el año pasado Nikola lideró las ventas, reportando 200 unidades en 2024 antes de declararse en quiebra a principios de 2025, mientras que Hyzon estrenó el primer camión de recolección de basura en EU antes de enfrentar sus propias dificultades financieras.

Leer: Más venta de vehículos, menos estímulos federales; así va la electrificación de flotas en EU

Otros fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés) reportaron avances en el desarrollo de estas tecnologías, pero aún en etapas iniciales, como Hyundai y la alianza entre Kenworth y Toyota, que se mantienen en pruebas pero con planes de comercializar camiones de hidrógeno en los próximos años.

El “Estado de Flotas Sustentables” señala que incluso con el impulso en las matriculaciones durante 2024, el ritmo de implementación, especialmente en el segmento de carga, podría moderarse en los próximos años debido a diversos desafíos económicos y políticos. 

El alto costo del hidrógeno como combustible y de los propios vehículos eléctricos de celda de combustible sigue siendo un obstáculo importante, y no se espera que ninguno de ellos logre competitividad en costos sin incentivos sustanciales durante gran parte de la próxima década.

Retos para el hidrógeno

Este estudio también estima que la retirada de la norma Flotas Limpias Avanzadas (ACF, por sus siglas en inglés) del Gobierno de California elimine un estímulo para las flotas de transporte; y es que si bien los incentivos en ese estado continuarán, el financiamiento federal para la tecnología de vehículos de hidrógeno enfrenta un futuro incierto. 

Sin este respaldo financiero por parte de la administración de Donald Trump, se espera que la adopción por parte de flotas privadas se mantenga en un nivel de demostración hasta que los costos de los vehículos y el combustible bajen significativamente o hasta que se reanude un sólido apoyo gubernamental.

A ello se le suma que, a medida que se desarrolla la infraestructura de abastecimiento de hidrógeno, las primeras empresas se enfrentan a limitaciones de suministro y obstáculos del mercado. 

Las estaciones de servicio móviles se perfilan como una solución flexible y escalable para cubrir las deficiencias de infraestructura y apoyar las implementaciones iniciales en las principales rutas de transporte, pero el proyecto de Centros Regionales de Hidrógeno limpio (H2 Hubs) del Departamento de Energía de EU, sigue sin estar a la altura del reto que enfrentan las flotas. Además, la administración Trump ya ha anunciado su interés en recortar la financiación de cuatro de los siete Centros de Hidrógeno planteados. 

Este programa, creado en 2023 por la administración de Joe Biden, tiene el objetivo de crear una red nacional de productores, consumidores e infraestructura de conexión, a la vez que apoya la producción, el almacenamiento, el suministro y el uso final del hidrógeno. 

También te puede interesar: Cummins X15N y el nuevo paradigma para los vehículos pesados a gas en EU

Experiencia con el hidrógeno

La sexta edición del “Estado de Flotas Sustentables” también reúne la opinión de las empresas que han apostado por estas tecnologías. Así, entre aquellas que han adquirido vehículos Clase 8 de celda de combustible de hidrógeno, el 56% identificó a la mayor autonomía y la satisfacción del conductor como ventajas clave, mientras que el 31% citó la mejora del torque como un beneficio y el 19% informó menores costos de mantenimiento en comparación con los camiones diésel tradicionales.

Por otro lado, estas flotas pioneras también reconocieron desafíos habituales asociados con la tecnología emergente. Entre ellas, el 75% señaló el alto costo de los vehículos y del combustible de hidrógeno como un obstáculo importante. De igual manera, el 69% afirmó que el costo total de propiedad sigue siendo un problema, y ​​el 59% mencionó la disponibilidad de combustible e infraestructura como un desafío significativo.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: