UPS y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A. C. (CENACED) conforman una alianza estratégica para robustecer la logística de ayuda humanitaria en México, con el objetivo de responder de forma más ágil y eficiente ante emergencias que afectan a las comunidades en mayor situación de vulnerabilidad.
Esto, como parte de Unidos por Ellos, una red colaborativa que integra esfuerzos de organizaciones y empresas para reducir y gestionar el riesgo de desastres, donde se brinda asistencia humanitaria a nivel nacional bajo los más altos estándares globales con el respaldo de UPS.
En estos tres años de colaboración, UPS y CENACED han ampliado las capacidades en cuestiones de seguridad y logística, certificando al personal y participando en las operaciones de la bodega humanitaria, brindando apoyo en transporte de insumos y aumentando la conciencia y conocimiento del riesgo de desastres a través de sus programas de voluntariado corporativo.
Al mismo tiempo, esta sinergia impulsa herramientas digitales que aumentan la resiliencia empresarial de las Pymes para ser más sostenibles y resilientes ante desastres.
Leer: UPS transparenta costos de importación y aranceles con nuevo servicio
Por ejemplo, ante el impacto del Huracán Otis, UPS brindó apoyo integral valuado en más de 300,000 dólares para entregar ayuda a más de 112 comunidades de Guerrero a través de la compra y transporte de insumos de primera necesidad.
“Ante los presentes desafíos globales como el que al día de hoy, más de 300 millones de personas requieren asistencia humanitaria y que a partir del 2030 enfrentaremos 1.5 desastres por día, debemos promover la inclusión del sector privado”, señaló Elisa Trujillo Leyva, Directora de CENACED.
Agregó que la iniciativa Unidos por Ellos es un ejemplo de cómo sumar capacidades para transformar la respuesta ante emergencias.
En esta estrategia, UPS se dedica a crear comunidades resilientes y prósperas en México aprovechando su innovadora experiencia logística para apoyar los esfuerzos de socorro y recuperación ante desastres para las comunidades afectadas.
La alianza ha operado desde el 2022 en territorio mexicano y se proyecta su expansión a lo largo de 2025, priorizando zonas de difícil acceso y alto riesgo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: