En Nuevo León circulan 206,947 unidades vehiculares del autotransporte de carga general y especializada, la segunda cifra más representativa en el país, tan solo por debajo de la Ciudad de México, refieren datos de la SICT al cierre de 2024. Esto refleja la importancia y el dinamismo de este rubro en el estado que, desde la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), está representado por Omar Ortiz Garza. 

El pasado 30 de abril, el nuevo Delegado de Conatram en Nuevo León inició su gestión para el lapso 2025-2028. En entrevista, comparte que uno de sus principales objetivos es lograr un autotransporte más organizado e informado, en un entorno cada vez más regulado debido al crecimiento del área metropolitana de Monterrey, donde la industria manufacturera es clave para la economía estatal. 

Te puede interesar: ¡Ahora también están deteniendo a los buses de turismo en Monterrey!

Solamente al llegar al área metropolitana de Monterrey, compañeros de otras delegaciones de Conatram enfrentan problemas con las autoridades. Por eso voy a trabajar con cada uno de los municipios para revisar el ordenamiento del transporte, para que no tengamos tantos problemas para ingresar a descargar y cargar en esta zona”, comparte Omar Ortiz Garza. 

Una infracción no tiene que derivar en grúa y corralón: Conatram 

Desde el municipio de Santiago, comparte que en una primera etapa, su objetivo es conseguir un diálogo fructífero y entendimiento con cada alcaldía del área metropolitana de Monterrey. 

El Delegado de Conatram busca un transporte más ordenado y dejar en claro que los transportistas no pretenden generar problemas, accidentes ni caos. Lo que piden son reglas claras, para no incurrir en omisiones que terminen en multas o extorsiones

Una infracción no tiene que estar de la mano de la retención de un camión, su arrastre, su ingreso a un corralón y un prolongado proceso burocrático. Esta situación es un verdadero problema que afecta a toda la cadena, incluida la población”, asevera.

Acciones clave para el autotransporte en Nuevo León

Omar Ortiz Garza expone sus planes de informar de forma oportuna a transportistas locales y, especialmente, a foráneos sobre los horarios y el ordenamiento del transporte. A lo anterior se suma la unión del gremio para enfrentar los riesgos de extorsión y abusos. 

Es mi objetivo difundir los distintos reglamentos que hay, en cuanto a las prohibiciones de circulación por algunas avenidas y los horarios, para no tener que enfrentar a las grúas y las multas costosas que se nos imponen”, precisa el Delegado de Conatram. 

El transportista comparte que Santa Catarina se acaba de sumar a los municipios metropolitanos que mantienen la restricción para la circulación del autotransporte de carga, de 6:30 a 9:30 AM y de las 18:00 a las 20:00 horas, situación que ha derivado en sanciones para los transportistas que desconocen la medida.

Recientemente se integraron a la restricción de horario para el autotransporte de carga los municipios de Santa Catarina y Ciénega de Flores, siendo Apodaca de los pocos municipios de la zona metropolitana que no ha adoptado esta medida. Esto ha facilitado dicho municipio al autotransporte de carga el desempeño de su trabajo”, externa. 

Nuevo León, con retos en movilidad

Nuevo León tiene importantes retos en movilidad. La mancha urbana crece impulsada por el empleo que genera, principalmente, el sector secundario. Este último, a su vez, es un importante generador de carga que demanda los servicios del autotransporte, entre avenidas cada vez más saturadas, que además deben movilizar de forma eficiente a más personas. 

En el estado circulan 2 millones 233 mil vehículos de motor, con una población de 5 millones 784 mil personas, esto significa que existe un vehículo por cada 2.5 habitantes, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Ahora, la manufactura en Nuevo León –importante generadora de carga– aportó 12.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de esa industria a nivel nacional en 2023, de acuerdo con valores constantes de Cuentas Nacionales. Se trata del estado más fuerte por la contribución de su sector secundario a la economía de México. 

La convivencia del transporte de carga y la movilidad de particulares ha llevado a las autoridades a sobrerregular al autotransporte de mercancías y a tomar medidas ambientales, como la prevista para el pasado 1 de abril. Estas decisiones abren la puerta a la extorsión y los abusos de otros servicios, como las grúas, arrastre y los corralones, temas abordados con recurrencia por Conatram.

Aquí es donde Omar Ortiz Garza y su equipo de trabajo de Conatram encuentran la mayor oportunidad, para buscar que los agremiados a Conatram estén lo suficientemente informados sobre las distintas reglamentaciones y encontrar, junto con las autoridades, las soluciones que no deriven en el incremento de los costos. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: