El Trolebús y Cablebús fueron los colectivos con mayor crecimiento en el número de pasajeros durante julio, lo que contribuyó a que se incrementara la movilidad en el transporte público de las principales ciudades mexicanas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el séptimo mes del año, el sistema de transporte urbano prestó servicio a 243.5 millones de personas, un crecimiento anual de 3.9 por ciento.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México —que se integra por las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México con los que se comparte transporte—, estos colectivos movilizaron a 177.4 millones de pasajeros, un incremento de 5.2%, a la vez que recorrieron una distancia de 31.5 kilómetros, cifra que aumentó 15% en su comparación anual.

El transporte más usado en el Valle de México

De los nueve transportes que trasladan a pasajeros en el Valle de México, el Trolebús y el Cablebús fueron los que tuvieron el mayor incremento en julio. 

El Trolebús, que actualmente cuenta con 13 líneas y se planea una más para 2026 para transformar la movilidad hacia el Estadio Azteca de cara a la Copa Mundial de la FIFA, transportó a 10.2 millones de pasajeros en julio, un crecimiento anual de 18.5 por ciento.

El Cablebús, cuya primer línea inició operaciones el 11 de julio de 2021, tuvo un mayor incremento en el número de viajeros: 30.3%, trasladando un total de 3.4 millones de personas.

Te puede interesar: Transporte público de Nuevo León suma 140 autobuses

Este sistema de transporte por teleférico, que cuenta con tres líneas, recorrió 9.5 millones de kilómetros en el séptimo mes del año, un aumento de 51.6 por ciento.

A pesar de que el Trolebús y Cablebús vieron crecer el número de pasajeros en julio, el Sistema de Transporte Colectivo Metro sigue siendo el que más usuarios moviliza en el Valle de México, con 103.2 millones de personas, 8.2% más que en el mismo mes de 2024.

Le sigue el Metrobús, con 36.1 millones de pasajeros, una caída anual de 4.1 por ciento.

Más movilidad en Monterrey, Puebla y Querétaro

En cuanto a los usuarios del transporte público en otras ciudades del país, las cifras del Inegi muestran aumentos significativos en Monterrey, Puebla y Querétaro, mientras que en Guadalajara, León, Pachuca, Acapulco y Chihuahua hubo menos viajeros en este tipo de unidades.

Los pasajeros del sistema de transporte de Guadalajara (Jalisco) sumaron 26.2 millones, un descenso de 1.2% a tasa anual, a la vez que recorrió 1.6% menos kilómetros.

En León (Guanajuato) se trasladaron 15.9 millones de pasajeros, cifra 6.1% inferior respecto a la de julio de 2024, mientras que en las ciudades de Chihuahua, Acapulco (Guerrero) y Pachuca (Hidalgo) disminuyó 4.9, 7.3 y 10.5%, respectivamente. 

Lee también: El 85% de los estados no cuenta con acceso a financiamiento federal para transporte público

En el séptimo mes de 2025, en la ciudad de Monterrey se transportaron 12 millones de pasajeros, esto significó un ascenso anual de 10.7%, pero el trayecto cubierto por el sistema de transporte se redujo 18.4% a tasa anual. 

Respecto a julio de 2024, en las ciudades de Querétaro y Puebla, el número de los pasajeros creció 23.6 y 9.7 %, respectivamente.

La movilidad en las grandes ciudades de México ha mejorado, luego de la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), en mayo de 2022. No obstante, aún hay estados que no han armonizado sus legislaciones, lo que afecta la operación del transporte público.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: