En México, sólo el 16% de las empresas mide la huella de carbono de su logística, lo que abre un área de oportunidad para implementar estrategias de reducción de emisiones en la cadena de suministro, revela el 2do. Estudio Nacional de Indicadores Logísticos.
Este análisis, realizado por #SoyLogístico Asociación, LDM Empowering your Supply Chain y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, reúne la participación de 51 empresas de las industrias: sector salud / farmacéuticas, construcción, automotriz, manufactura, servicios logísticos, alimentos y retail.

En este sentido, detalla que las principales industrias que sí miden su huella de carbono están las de retail y servicios logísticos, seguidas de las industrias de construcción y alimentos.
Asimismo, las organizaciones con mayor facturación son las que más hacen esta medición, “posiblemente debido al involucramiento de inversionistas con estrategias de sostenibilidad corporativa”, destaca el estudio.
Sobre los parámetros para hacer esta medición, las empresas encuestadas incluyen temas como el transporte propio, el transporte tercerizado, el centro de distribución y/o las actividades comerciales.
Durante la presentación del estudio, José Ambe, CEO de LDM, señaló que el dato en el que hay que centrarse es en el 84% restante que no tiene idea o no mide lo que están impactando en la huella de carbono a nivel mundial.
“En los próximos años, el tema de la huella de carbono va a tomar una relevancia tremenda. El sector logístico es uno de los principales contribuyentes a nivel mundial, es decir, somos de los principales contaminantes”, comentó.
Leer: Construya una cadena de suministro más sustentable
En este sentido, dijo que los ejecutivos logísticos y las empresas deben ser conscientes para que ya midan qué tan contaminantes son y, con base en ello, implementen iniciativas para mitigarlo.
“Esto desafortunadamente lo vamos a tener que hacer por las buenas o malas; y hoy, aún estamos por las buenas”, expresó.
José Ambe reconoció que afortunadamente hay algunas empresas que ya están exigiendo a sus proveedores y socios que controlen su huella de carbono: “Va a llegar un momento que algunos de los grandes retailers de nuestro país que le van a decir a sus proveedores que, si no controlan su huella de carbono, no le pueden entregar.
“Ahí es donde las empresas van a tomar más interés en este tema, pero la invitación es que este número (84%) se empiece a reducir y más empresas sean conscientes y empiecen a trabajar”, dijo.
El 2do. Estudio Nacional de Indicadores Logísticos señala que de las principales tendencias de operación en México, se observa un mayor uso de almacenes inteligentes con eficiencia energética y transporte eco-friendly, que permiten transformar la cadena de suministro en una operación ágil, rentable y ecológicamente responsable.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: