El concepto de transporte sincromodal ofrece una nueva solución para maximizar la eficiencia y reducir los costos en el transporte de mercancías, señala estudio del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
Este modo integra los distintos tipos de transporte, marítimo, ferroviario, aéreo o por carretera, en un mismo viaje utilizando datos en tiempo real y algoritmos avanzados de optimización.
Aquí el uso eficiente de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), el Bid Data y la Inteligencia Artificial (IA) permite intercambio de información, la planificación dinámica de rutas y la interoperabilidad entre infraestructuras.
En el transporte sincromodal es posible estudiar y comprender las fortalezas y los riesgos, y a diferencia del multimodal permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad.
Esto dado que las decisiones sobre la elección del
modo de transporte se toman de manera dinámica en función de las condiciones actuales del mercado y la red de transporte.
Detectar y utilizar el mejor medio para cada momento determinado, permitiendo el cambio de modalidades en cualquier momento», indica.
Te puede interesar: Estos son los proyectos con los que se busca eficientar la logística entre LC y Manzanillo
El estudio publicado por el IMT destaca que para poder hablar de sincronía entre modos, lo más importante es que exista una coordinación efectiva entre los agentes que intervienen en la cadena de suministro.
La optimización se logra cuando un grupo de agentes trabaja de manera cooperativa para buscar la mejor solución de problemas complejos en escenarios dinámicos», apunta.
Asimismo, subraya que la información en tiempo real es esencial para la logística sincromodal, ya que con ello es posible adoptar procedimientos eficaces de replanificación y reaccionar de forma inmediata ante acontecimientos inesperados.
Mientras que la flexibilidad está relacionada con clientes que relajan ciertas restricciones para sus envíos, dado que dan más libertad a los planeadores de la cadena de suministro.
Cuanta más libertad se dé a dichos planeadores, más eficientemente podrán reaccionar ante las perturbaciones en la red, aumentando así la posibilidad de satisfacer las
necesidades, adoptando operaciones sincromodales, tales como la reprogramación, el re-enrutamiento y el cambio modal», afirma.
Por ello, enfatiza la importancia de construir una cadena de suministro en la que las partes interesadas cooperen y compartan información a distintos niveles, ya que esto permitirá una mayor flexibilidad para satisfacer la demanda cuando se producen interrupciones.
Entre los beneficios de este modo de transporte se enlistan: garantía en los tiempos y costes de entrega, así como la sostenibilidad, ya que evita que se muevan transportes semicompletos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: