Uno de los procesos claves en los sistemas BRT (bus rapid transit), es el referente a la gestión de recursos humanos y materiales que optimice al máximo posible la calidad en el servicio de transporte. Por ello, los consorcios transportistas han adoptado nuevas estrategias para mejorar la seguridad y confiabilidad a un costo óptimo de operación, y que además cumplan los estándares en materia de sustentabilidad.

Una de las estrategias es la implementación de dispositivos tecnológicos de monitoreo de unidades, recaudación de recursos, y validación de tarifas especiales, para lo cual, Corredor Felipe Ángeles -operadora del Tuzobús en Pachuca, Hidalgo- confió en la compañía mexicana Sistema BEA previo al inicio de operaciones del BRT en agosto pasado.

SISTEMA BEA PORTAL

Tras superar la licitación correspondiente, Sistema BEA, empresa con sede en Guadalajara, Jalisco, comenzó a gestionar los recursos del sistema de transporte, introduciendo más de 1,700 componentes tecnológicos distribuidos en máquinas despachadoras de tarjetas, torniquetes de acceso, cámaras de vigilancia en autobuses y estaciones que permiten brindar un servicio de calidad, rápido y seguro a los usuarios.

En un recorrido por la ruta troncal del Tuzobús, se pudo comprobar la eficiencia del monitoreo de unidades, al gestionar, entre otros aspectos:

  • Tiempos de salida de las unidades
  • Tiempos de recorrido de extremo a extremo
  • Frecuencia de autobuses en horarios determinados
  • Picos y “zonas valle” de demanda
  • Eficiencia de los operadores

De acuerdo Ignacio Lomelí, director de proyectos de Sistema BEA, el Tuzobús registró durante su primer mes de funcionamiento, el pico más alto de uso de tarjeta, el cual se ubicó en 70%, cifra que ha sido catalogada como la más alta, en comparación con otros sistemas de transporte masivo en el país.

Pero los servicios de la empresa jalisciense no se limitan a este paso. También se encargan de monitorear el recaudo del dinero directamente de las maquinas despachadoras y torniquetes, asegurando su llegada a la empresa de valores.

De hecho, la compañía nunca toca el dinero. Los dispositivos monetarios están estratégicamente enlazados a los centros de control del Tuzobús, de manera que se sigue en tiempo real el protocolo establecido.

En ese lugar, (centro de control), se verifica que el número de viajes, así como la venta y recarga de tarjetas corresponda con el monto percibido, generando informes financieros de forma inmediata, gracias los más de 40 colaboradores con los que cuenta en la entidad.

Es así, como Sistema BEA cuenta con una presencia superior al 80% en los sistemas de transporte urbano masivo en el país, ofreciendo servicios de:

  • Monitoreo de autobuses y operadores
  • Diseño e implementación de sistemas de pago
  • Validación de tarifas especiales (personas de la tercera edad discapacitados y estudiantes)
  • Ruteo y mapeo
  • Monitoreo de estaciones con protocolos de seguridad civil
  • Entrega de valores e informes en tiempo real

Asimismo, la compañía tiene presencia en 11 países y 118 ciudades en las que a la fecha se han instalado más de 30,000 equipos de alta calidad, los cuales son fabricados en la planta que opera en Jalisco, todos de desarrollo propio.

BEA PORTAL 3Joaquín Gutiérrez García, presidente del Consejo de Administración de SAPI e Ignacio Lomelí, director de proyectos de Sistema BEA