El personal ocupado en la industria manufacturera disminuyó 1.4% de enero a junio, marcando su tercer caída semestral anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En el primer semestre de 2023, la caída del personal ocupado en el sector fue de 0.2%, mientras que para el mismo periodo de 2024 fue de 1.8%.

Los resultados de la Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras (EMIM) también muestran que el personal ocupado en este sector descendió 0.17% en junio respecto a mayo, marcando el quinto mes consecutivo de contracción. Con esto, el empleo manufacturero registró una contracción anual de 1.95%.

Las mayores caídas por subsectores

A nivel subsector destaca que la mayor pérdida de personal ocupado fue en la fabricación de equipo de transporte, que se contrajo 6.8% en el primer semestre.

Al medir solo el mes de junio, la caída anual fue 8%, la mayor desde 2020.

Otro de los subsectores con caídas semestrales en el personal ocupado fue el de la fabricación de insumos textiles y acabado, que descendió 5.9 por ciento. Al comparar solo el mes de junio, la contracción fue de 4.98% anual.

La industria de curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos también estuvo dentro de los que más personal ocupado perdió en los primeros seis meses del año, con una caída de 4.3%, mientras que en la medición de junio, el descenso fue de 4.75% anual. 

Te puede interesar: Producción de la industria manufacturera repunta 1% en mayo, tras hilar dos caídas 

En contraste, destaca el aumento semestral del personal ocupado en la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 9 por ciento. En su medición de junio, el empleo en este subsector creció 10.7%, el mayor desde septiembre del 2011.

La industria de las bebidas y del tabaco registró un aumento de 4.1%, mientras que en su comparación mensual de junio el aumento fue de 3.31% anual.  

Otro subsector que registró más personal ocupado en el primer semestre fue la impresión e industrias conexas, con 2.7%, pero en su medición de junio cayó 2.1 por ciento. 

En el panorama general, 10 de los 22 subsectores de la industria manufacturera mostraron contracciones en el primer semestre del año, en línea con la caída de la actividad industrial en México, que acumuló un retroceso de 1.3%, su primera baja semestral desde 2020. 

Lee también: Actividad industrial crece en marzo en 8 estados motores de la manufactura

México enfrenta desde marzo los aranceles generales del 25%, con excepción de la mercancía que entra bajo el T-MEC; también los automotrices del 25% desde el 3 de abril, donde el tratado permite que se aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, por lo que las piezas que no entran dentro del acuerdo pagan solo el 15 por ciento. 

Además paga los gravámenes al cobre (en vigor desde el 1 de agosto), acero y aluminio (del 25% desde marzo y duplicados al 50% el 4 de junio).

Esta situación ha afectado diversos sectores de la economía, en especial el manufacturero, con caídas en el personal ocupado y las horas trabajadas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: