DFAC Dongfeng México continúa su posicionamiento y crecimiento en el país al participar en la Asamblea General Ordinaria 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), ante la que detalló las ventajas de toda su gama de productos, que van desde mini trucks hasta camiones pesados.
«Como marca relativamente nueva todavía en el mercado es muy importante presentarnos aquí, presentar toda la gama, porque realmente la marca que va mucho más allá del tractocamión. Tenemos una gama completa de soluciones de transporte, yo creo que de las más completas de cualquier otra marca en el segmento de vehículos comerciales», dijo Philipp Heldt, Gerente General de DFAC Dongfeng México.
Participar en la Asamblea Canacar es uno de los pasos más importantes para DFAC Dongfeng México, situación que le permite a la marca interactuar con los principales actores del sector, compartir experiencias y, sobre todo, contribuir a la mejora continua de las normativas y prácticas en el ámbito del transporte.
«Nos interesa muchísimo ser un socio de trabajo atractivo y confiable. Ya tenemos una red muy amplia de distribución en México, cerramos 2024 con más de 25 puntos de venta y de servicio ya abiertos; entonces, no solamente es marca y producto, sino también la red de soporte que sigue creciendo. Entonces, yo diría que con esa combinación de elementos y estar el día de hoy aquí reafirmamos esa oferta que traemos como socio del transportista mexicano», añadió el directivo.
Con Grupo Magna como importador oficial, DFAC Dongfeng México está presente en el país desde mediados de 2024 e inició comercialización en agosto de 2024, por lo que su participación en la Asamblea Canacar se da a solo seis meses del inicio de ventas, lo que supone un creciente posicionamiento en México.
Lee también: DFAC Dongfeng exhibe en Puebla su oferta de vehículos comerciales
La gama más versátil del mercado con modelos Euro 6
En un mercado donde la tecnología y la sostenibilidad juegan un papel clave, DFAC Dongfeng apuesta por soluciones logísticas inteligentes para atender las demandas de un sector en constante evolución, de ahí la importancia de ofrecer productos Euro 6.
Philipp Heldt recordó que, desde su lanzamiento en México, ofrecen la gama más versátil para una marca de vehículos comerciales, la cual va desde pick-ups, mini camiones, camiones ligeros, medianos y pesados, y vanes de carga y pasaje y, por supuesto, el modelo Junfeng H13 en el segmento de tractocamiones.
«Estamos hablando desde mini trucks, camiones ligeros, medianos y pesados y llegamos hasta el tracto. También tenemos una gama completa en el segmento de vanes, tanto de carga como de pasajeros; tenemos una pick-up de trabajo versiones 4×2 y 4×4; entonces, yo creo que es importante presentarnos aquí y reafirmar esa esa huella muy ancha que tenemos en el segmento y, desde luego, con el transporte pesado, con el transporte de carga».
Dentro del portafolio de DFAC Dongfeng México, los transportistas pueden encontrar 11 modelos y 16 versiones distintas, comenzando con pick-ups. Además, tienen las vanes de pasajeros y carga Mini Van Cargo, U Van Cargo y U Van Pasajeros.
Asimismo, la marca ofrece camiones ligeros con capacidades de carga de hasta 2.5 toneladas en su línea Captain; mientras que la familia Captain también cuenta con camiones medianos con capacidades de carga de hasta nueve toneladas. La línea Captain se completa con el modelo D, que permite cargar desde 10 hasta 14 toneladas.
Además, la marca tiene el tractocamión Junfeng H, que integra un motor Cummins diésel con una potencia que 542 hp.

Postventa, de los elementos principales
Philipp Heldt enfatizó el interés de la marca con los transportistas mexicanos, con quienes les interesa muchísimo ser un socio de trabajo atractivo y confiable. En ese sentido, Heldt también resaltó el crecimiento inédito que ha tenido la marca, pues en menos de un año ya cuenta con más de 25 puntos de venta en todo el país, está en crecimiento constante y este año abrirá nuevas agencias.
Además de los productos y la red de distribuidores, DFAC Dongfeng México tiene clara la importancia de la postventa, de la cual, el Gerente General de la marca precisó: «Postventa para nosotros es, yo te diría que uno de los elementos principales, está a la par de lo que sería el desempeño de ventas o de la marca, está realmente a la par».
«Es un elemento integral de la operación, no puede existir esta operación de manera exitosa y razonable para el cliente sin una postventa que cuente con disponibilidad de refacciones, lo cual tenemos con un almacén de refacciones propio que ya está operando desde hace mucho tiempo en Querétaro», agregó.
Otro elemento que respalda a los clientes de DFAC Dongfeng México es el personal altamente capacitado en las más recientes tecnologías, las cuales están incorporadas en los todos modelos. Al respecto, Heldt destacó que cuenta con un equipo de postventa muy grande en términos de personas, el cual conforma casi el 30% del equipo de la marca.
«Tenemos la red de distribuidores, que ya son más de 25, con sus talleres, con personal capacitado en cada en cada agencia y, al final del día los clientes tienen acceso a la disponibilidad de refacciones y también tienen acceso al soporte que nosotros les damos como representantes de la marca», aseveró.
Nuevos productos en puerta
Philipp Heldt adelantó que el portafolio de la marca va a tener novedades próximamente. «Te puedo decir con mucho optimismo y con mucha satisfacción que en estos primeros meses la marca ha sido muy bien recibida, el cliente tiene interés, nos visita, prueba los vehículos».
«En términos de ventas estamos, yo diría, muy contentos y tenemos expectativas muy, muy positivas hacia adelante. Vamos a traer unidades eléctricas y unidades híbridas al mercado, vamos a traer nuevos modelos».
«Como lo dijimos desde el primer día, venimos a pisar fuerte en el segmento, en el mercado. Tenemos la marca que nos respalda, el portafolio de producto que nos respalda. Nosotros como Magna, como representantes en México tenemos la operación de nuestra red de distribuidores; entonces es un avance muy grande y este sí, venimos con una propuesta 360″, concluyó el directivo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: