Durante su participación en el Foro Automotor AMDA 2011 organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, explicó que según estadísticas del buscador, 37% de los compradores van directo a las páginas de agencias de autos, hecho en el que los distribuidores de vehículos en México deben poner especial atención con herramientas y estrategias para incrementar sus ventas.

La tendencia de los consumidores que buscan en Internet más información sobre los productos que comprarán ha crecido 667% en los últimos años. En la última hora se habrán registrado 250 mil búsquedas concernientes al sector automotriz”, añadió Sergio Vélez.

Entre los sitios más usados para obtener información sobre vehículos, el directivo reconoció que 76% de ellos recurren a los buscadores de internet, 49% van directo a las sitios de la agencias y, en un tercer rubro, visitan los sitios de subastas.

A nivel industria, la automotriz es la tercera con mayores búsquedas con fin de compra al registrar un 80% de compradores potenciales. Los internautas de 18 años representan 39% del mercado pero más del 60%  son mayores de edad y trabajan, el 12% de ellos están entre los 35 a 40 años, pero este es el segmento más dinámico por el poder adquisitivo que representa.