Transportistas de Conatram, Canacar, Amotac, Fematrac y Agrúas, por mencionar algunas organizaciones, se unieron para exigir seguridad carretera en Jalisco y sus límites con Michoacán y Guanajuato, así como con Aguascalientes, Colima y Nayarit. 

En un comunicado, representantes del autotransporte de carga en Jalisco externaron su preocupación por la inseguridad que impera en las carreteras limítrofes con los otros estados, dada la violencia vivida en Michoacán y Guanajuato. 

Derivado de los recientes hechos delictivos en los límites de nuestro estado con Michoacán, Guanajuato y la inseguridad que corren nuestras unidades en los límites con Aguascalientes, Colima y Nayarit, nos preocupa, ya que somos el primer blanco de asaltos, robos y extorsiones”. 

Te puede interesar: Grupos criminales incendian vehículos y bloquean carreteras de Michoacán

En ese contexto, las organizaciones empresariales demandantes, que representan 95% de los transportistas que operan en Jalisco y que movilizan 97% de las mercancías que transitan por el estado, se dirigieron a los tres órdenes de Gobierno para solicitar acciones que reduzcan la violencia. 

Transportistas de Jalisco piden a Omar García Harfuch y a la GN mayor patrullaje 

Los transportistas solicitaron a Omar Garíia Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), una mayor vigilancia en las carreteras federales de Jalisco, a través de la Unidad Nacional de Operaciones. 

También a nivel federal, instaron a las autoridades de la Guardia Nacional un patrullaje continuo. “Nos sentimos inseguros y es notable la falta de la presencia de la autoridad de caminos en estas vialidades”, externaron. 

A Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, le invitaron a “considerar seriamente” redoblar la presencia y atención policíaca en las carreteras principalmente en los Altos, la Ciénaga, así como a sur y poniente de la entidad.

En el comunicado, los transportistas pidieron el apoyo y la comprensión de la sociedad en general, ya que las carreteras del país carecen de la infraestructura adecuada, como paradores seguros y deficiencias en casetas. 

Lo anterior, aseguraron, pone en riesgo a los operadores, que se ven forzados a  detenerse en acotamientos de carreteras o vialidades urbanas. 

La industria del autotransporte es una de las más relevantes para el desarrollo económico de México, ya que el 87% de las mercancías en el país se movilizan por vía terrestre. 

Este sector es responsable del traslado de insumos esenciales como muebles, electrodomésticos, productos de salud y belleza, verduras, cárnicos, abarrotes, frutas, granos, forrajes, medicamentos, combustibles, entre muchos otros”.

Los esfuerzos no han sido suficientes

Reconocieron que ya trabajan con las autoridades para contar con la infraestructura idónea para los operadores y el transporte de carga. 

Además, externaron su compromiso para continuar con la movilización de carga y el desarrollo de Jalisco y México. 

Los transportistas de Conatram, Amotac, Canacar Jalisco, Agrúas, Fematrac, Indeco y UCMA, así como de empresarios del Corredor Guadalajara- Chapala, reconocieron a García Harfuch por las acciones de seguridad y operativos orquestados a nivel nacional.

Al Gobernador de Jalisco lo reconocieron por la creación de Policía Estatal de Caminos; y a la Guardia Nacional, por sus esfuerzos en materia de seguridad realizados el pasado 23 de abril, cuando Jalisco vivió bloqueos carreteros y quema de vehículos pesados. 

Sin embargo, exigieron seguridad y garantías para circular por las carreteras del país, en beneficio de los transportistas y de toda la población, que requiere de los insumos movilizados. 

Sabemos que los esfuerzos en materia de seguridad han sido eficientes, pero no suficientes y aún falta en esta materia, cuenten con nosotros para lograrlo”, concluyeron los transportistas. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: