Nissan Motor perdió 670,900 millones de yenes (4,583 millones de dólares) en su año fiscal, que va del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025, pérdida que obedece a la depreciación de los activos, aumento en los costos de producción y a la caída de las ventas mundiales.
En conferencia de prensa, la armadora japonesa detalló que las ventas globales se mantuvieron en 3.34 millones de unidades, afectadas por la intensificación de la competencia en ventas.
Además señaló que, si bien el flujo de caja libre y el beneficio operativo del negocio automotriz fueron negativos, el efectivo neto del sector automotriz fue de 1,498 billones de yenes (10,155 mdd).
Nissan añadió que, en el cuarto trimestre del año fiscal 2024, los ingresos netos consolidados fueron de 3,490 billones de yenes, (23,600 mdd).
Lee también: Nissan alcanza nuevo hito con la producción de 17 millones de motores en Aguascalientes
Anuncia despido de 20,000 empleados
Ante estos resultados, Nissan anunció el despido de 20,000 empleados en todo el mundo en línea con su plan de reestructuración. Cabe señalar que las pérdidas de 2024 no están afectadas por la política arancelaria de Estados Unidos, lo que agrava todavía más el escenario para la empresa.
Así, Nissan advirtió que el negocio seguirá presentando desafíos debido a la intensa competencia, el tipo de cambio y la presión inflacionaria. Sin embargo, precisó que, en el marco de su estrategia de mitigación, priorizará los productos fabricados en Estados Unidos.
«Dada la incertidumbre relacionada con el entorno arancelario, las previsiones para el beneficio operativo, el beneficio neto y el flujo de caja libre del sector automotriz para el año fiscal aún están por determinar», añadió Nissan.
Te puede interesar: Nissan previene riesgos laborales con el uso de tecnología

Reestructuración global con el plan Re:Nissan
Los resultados financieros de Nissan en su año fiscal 2024-2025 han obligado a la compañía a presentar Re:Nissan, un plan de reestructuración global que implementa medidas audaces para mejorar su rendimiento y crear un negocio más ágil y resiliente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.
Iván Espinosa, Presidente y Director Ejecutivo de Nissan, comentó: «Ante el desafiante rendimiento del ejercicio fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un ambiente externo de incertidumbre, debemos priorizar el autodesarrollo con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen».
Con Re:Nissan, la compañía aspira a un ahorro total de costos de 500,000 millones de yenes (3,392 mdd) frente a las cifras reales del ejercicio fiscal 2024, en ahorros de costos fijos y variables.
En el nuevo plan, Nissan ha establecido un ambicioso objetivo de reducción de costos de 250,000 millones de yenes (1,696 mdd). Para lograrlo, la compañía está acelerando la ingeniería y la eficiencia de costos, a la vez que implementa un riguroso modelo de gobernanza. Además, ha establecido una oficina de transformación multifuncional con un equipo de aproximadamente 300 expertos, y está facultada para tomar decisiones sobre costos.
Pausa actividades posteriores a 2026
Asimismo, Nissan pausará temporalmente las actividades de producto avanzadas y posteriores al año fiscal 2026 para movilizar a 3,000 personas y enfocarlas en iniciativas de reducción de costos.
Un aspecto clave de esta transformación consiste en replantear la cadena de suministro; Nissan reestructurará su panel de proveedores para asegurar un mayor volumen para un menor número de proveedores, eliminando ineficiencias y desafiando los estándares heredados.
Por otra parte, Nissan continuará buscando oportunidades adicionales para reducir los costos fijos, con el objetivo de lograr una reducción total de 250,000 millones de yenes (1,696 mdd) para el año fiscal 2026, en comparación con las cifras reales del año fiscal 2024.
Menos plantas y personal
En otro frente, Nissan anunció que «consolidará sus plantas de producción de vehículos de 17 a 10 para el año fiscal 2027». Además, la compañía optimizará sus plantas de sistemas de propulsión y acelerará la reestructuración laboral, los ajustes de turnos y la reducción de gastos de capital, incluyendo la cancelación de la planta de baterías de fosfato de hierro y litio prevista en Kyushu.
Tal como se explicó, Nissan tiene como objetivo reducir su plantilla en un total de 20,000 empleados entre los años fiscales 2024 y 2027, lo que incluye la reducción previamente anunciada de 9,000.
También renovará sus procesos de desarrollo reduciendo los costos de ingeniería y la complejidad, y mejorando la velocidad de desarrollo. Mediante diversas iniciativas, como la racionalización de las instalaciones globales de investigación y desarrollo y la asignación de trabajo a ubicaciones competitivas, la compañía busca reducir el costo promedio por hora de la fuerza laboral en un 20%.
Asimismo, Nissan reducirá la complejidad de las piezas en un 70%, mientras que la integración y optimización de plataformas reducirá el número de plataformas de 13 a siete para el año fiscal 2035.
Por último, el enfoque específico para cada mercado posicionará a Estados Unidos, Japón, China, Europa, Medio Oriente y México como mercados clave y adoptará un enfoque personalizado para otros mercados.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: