Schneider logró un hito en su operación de vehículos eléctricos a batería. Sus casi 100 Freightliner eCascadias han superado los 6 millones de millas (9.6 millones de kilómetros) de cero emisiones, lo que destaca su compromiso de reducir las emisiones de carbono y promover un transporte más limpio.
El proveedor de servicios de transporte y logísticos opera una de las flotas de vehículos eléctricos a batería más grandes de Norteamérica. Su flota incluye casi 100 Freightliner eCascadias del fabricante Daimler Truck North America (DTNA).
Para alimentar su flota eléctrica, la empresa opera un depósito de carga en su centro de operaciones del sur de California. El depósito cuenta con 16 dispensadores de doble cable de 350 kW, lo que permite a la empresa cargar 32 camiones simultáneamente.
«Alcanzar los 6 millones de millas de cero emisiones es un testimonio de nuestra firme dedicación a la sostenibilidad y la innovación”, dijo Mark Rourke, Presidente y Director Ejecutivo de Schneider. “Ser líderes en la adopción de la tecnología de vehículos eléctricos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también sirve como ejemplo de las amplias capacidades de servicio y la flexibilidad que podemos ofrecer a los clientes”.
Schneider explicó que este hito significa que ha logrado una reducción de 20 millones de libras de emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde que la empresa comenzó a utilizar vehículos eléctricos a batería. Esto equivale a retirar de la carretera más de 2,100 vehículos de pasajeros a gasolina durante un año.
Lee también: Schneider acuerda adquirir a Cowan Systems por 390 mdd
Flota eléctrica de Schneider beneficia a clientes
David Carson, Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de DTNA, reconoció el compromiso de Schneider y los felicitó por este hito. «Han logrado más de 6 millones de millas con cero emisiones, lo que es un recordatorio para que todos sigamos trabajando para superar los desafíos juntos en el camino hacia las cero emisiones. En DTNA, estamos comprometidos con el cambio hacia cero emisiones, junto con pioneros como Schneider, que nos están mostrando lo que es posible».
Gracias a su flota de camiones eléctricos, Schneider confirma su compromiso con los objetivos de sostenibilidad además de invertir en equipos energéticamente eficientes. Además, estos esfuerzos también ayudan a los clientes a cumplir sus propias ambiciones de sostenibilidad. En ese sentido, la flota de vehículos eléctricos ha sido un diferenciador clave para los clientes que buscan soluciones de transporte más eficientes.
Cabe mencionar que, en 2023, Schneider fue el primer transportista externo en hacer envíos de cero emisiones para PepsiCo a nivel mundial. Recorrió más de 31,000 millas de cero emisiones en unos pocos meses.
Además de los clientes, los operadores de Schneider también han adoptado los camiones eléctricos debido a la excelente experiencia en carretera que crean. Los comentarios han sido abrumadoramente positivos, y los operadores aprecian la conducción suave, la reducción del ruido del motor y la facilidad de dirección.
Te puede interesar: DTNA integra el primer Freightliner eCascadia para la logística de Detroit en Michigan
eCascadias operan en California
Schneider destacó que los Freightliner eCascadia de su flota operan principalmente en el sur de California.
En ese sentido, en consonancia con el objetivo de mejorar la calidad del aire en California, la flota eléctrica de Schneider fue posible gracias a una serie de subvenciones de organizaciones como la Junta de Recursos del Aire de California y la Iniciativa Conjunta de Escalamiento de Camiones Eléctricos (JETSI) de la Comisión de Energía de California, con apoyo adicional del Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (AQMD).
Cincuenta de los 92 eCascadias de Schneider fueron posibles gracias a la JETSI, una iniciativa de todo California que trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
De los 42 camiones adicionales, cinco están financiados conjuntamente por la Subvención de Cuenca Atmosférica Específica del Año Fiscal 2018 de la EPA de Estados Unidos y el Programa de Incentivos para Camiones y Autobuses Híbridos y de Emisiones Cero (HVIP), siete están financiados por el Fideicomiso de Mitigación Ambiental de Volkswagen y 30 camiones están financiados por el HVIP.
Con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 7.5% por milla para 2025 y lograr una reducción del 60% en las emisiones de CO2 por milla para 2035, Schneider está allanando el camino para un futuro más sostenible en el transporte al extender los esfuerzos más allá de su flota eléctrica con un compromiso más amplio en toda la industria.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: