Quizás el de los fulles es uno de los temas más polarizados dentro de la industria del transporte de carga en nuestro país, ya que mientras algunos sostienen que son inseguros y que afectan la infraestructura carretera así como la fuente de empleo de los operadores, para otras Cámaras y Asociaciones su utilización resulta básica desde el punto de vista logístico, de seguridad e incluso medioambiental.
A continuación te compartimos esta galería con algunos puntos clave sobre los camiones doblemente articulados en el territorio nacional.
-
En México, el largo máximo permitido es de 31 metros de punta a punta. -
En 2014, en la NOM-012 se eliminó el sobrepeso de 4.5 toneladas que por muchos años se autorizó. -
En esa misma norma se conservaron las unidades diferenciadas. -
Un vehículo diferenciado incorpora dispositivos adicionales de seguridad. Suspensión neumática o motor electrónico con gobernador, por ejemplo. -
Y puede cargar hasta 75.5 toneladas. -
Las unidades que no cuenten con estos elementos, solo están autorizadas a llevar hasta 66.5 toneladas. -
No es un tipo de vehículo para todos los caminos, su circulación debe acotarse a autopistas autorizadas sin rebasar el peso máximo permitido. -
Según ANTP, la prohibición del full demandaría un mayor número de camiones con remolque sencillo. -
Además, se incrementaría la demanda de operadores, y es probable que la contaminación también aumente.
Mientras en México esto se discute, en otros países incluso se incentiva su uso para lograr eficiencia en costos y disminuir la huella de carbono.
Es importante mencionar que cada departamento de transporte de las ciudades en donde se incentiva el uso de los fulles, cuenta con estudios sobre el impacto en materia de seguridad y de beneficios al medio ambiente. Entre éstos destacan los resultados que obtuvo el Departamento de Transporte de Alberta, Canadá, ya que revelan –después de evaluar las tasas de colisión de distintos tipos de vehículos que circulan por las diversas carreteras de esa región– que los camiones articulados son los que tienen la mejor calificación de seguridad: “Los LCV tienen 58% menos probabilidades de estar involucrados en una colisión en comparación con un estándar de tractor-remolque, y 80% menos que los vehículos de turismo”.
Finalmente, derivado del Foro Pesos y Dimensiones realizado en octubre pasado en el Senado de la República y en donde se escucharon todas las voces participantes, una de las lecturas que predominó sobre el full fue el referente a la importancia de modernizar el marco legal, que solo será vigente si se acatan las leyes y normas a manera de responsabilidad social.