Este 8 de mayo concluye el lapso otorgado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que permisionarios del autotransporte federal realicen el balizado de sus vehículos motrices y de arrastre, como medida para tener una rápida identificación de unidades ante el robo en carreteras de jurisdicción federal. 

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), perteneciente a la SICT, se fijó la menta de que un millón 800 mil unidades de transporte federal de carga, pasaje, turismo y servicios auxiliares realicen el balizado; sin embargo, este jueves concluye la fecha otorgada para implementar la medida y no existe un registro publicado sobre su alcance. 

Te puede interesar: Balizado en el autotransporte: ni sancionable ni procedente a amparos 

La rotulación aérea, frontal y lateral de los vehículos no es obligatoria al no especificarse en alguna norma o reglamentación y, por lo tanto, su incumplimiento no es sancionable. Es decir, ningún operador debe ser detenido por circular en una unidad sin balizar y ninguna empresa transportista puede ser multada por ese objeto. 

Desde el surgimiento del balizado inició el debate sobre su efectividad. Expertos consideran que es una medida para inhibir el robo en el autotransporte de carga y que la identificación aérea servirá para actuar más rápido a aquellas empresas de rastreo, así como en autopistas y ciudades que cuentan con sistemas robustos de videovigilancia. 

Balizado vs la realidad 

En la práctica, en las carreteras, la realidad y el sentir de los operadores y transportistas son distintos. Permisionarios del autotransporte federal decidieron no balizar sus unidades, debido a que se sienten solos ante el delito, externaron a TyT. Además, en un momento en que la incertidumbre generada por la guerra comercial, nacida desde Estados Unidos, ha afectado el movimiento de carga, invertir entre mil y 2 mil pesos para rotular cada unidad es un gasto que el sector no está en condiciones de pagar. 

En México, te roban tractocamiones o los queman en bloqueos,  a plena luz del día, y eso seguirá pasando con o sin balizado, porque lo que se requiere es un proyecto integral por parte de las autoridades, del Gobierno federal. ¿Cómo es posible que te digan ‘si te roban un camión balizado, lo recuperas más rápido’? Cuando su labor es garantizar la seguridad y prevenir el delito”, afirma el transportista propietario de una flota mediana. 

Te puede interesar: Grupos criminales incendian vehículos y bloquean carreteras de Michoacán

Otra realidad es que transportistas no perciben a la Guardia Nacional como una corporación efectiva, que actúe o labore a favor del autotransporte. Las razones son diversas, van desde su ausencia en carreteras ante la falta de efectivos, la escasa o nula capacitación de quienes sí patrullan y las malas prácticas de elementos que perjudican al sector. 

Me robaron un camión en Puebla, en el día, hablamos a la Guardia Nacional que estaba a 10 kilómetros de distancia del lugar, que son unos 5 minutos de recorrido y los señores llegaron hora y media después, solo para presionar y decir ‘quiten su remolque o denme 20,000 pesos para no consignarlo, porque es parte de un robo’. Esa es la realidad que hoy estamos viviendo”, sostiene otro transportista que opera en el centro, norte y bajío de México. 

¿Cómo reducir el robo ante la ineficiencia?

La líder de otra empresa de transporte especializado declaró a TyT que su compañía tiene la capacidad de detectar al momento el robo, esto gracias a la tecnología implementada a la flota y a la coordinación de su área de monitoreo, sin embargo, para que la Guardia Nacional atienda el delito se debe hacer la pre denuncia, algo que toma al menos una hora. 

Puedes estar viendo que te roban la unidad, pero para que la autoridad actué debes hacer la pre denuncia, que si bien te va, la consigues en una hora. Nosotros tratamos de cumplir con todo, en tiempo y forma, pero el balizado sí nos parece algo exagerado. ¿Qué van a desplegar helicópteros y drones, si no ponen ni policías a patrullar?”, externa la transportista. 

Te puede interesar: Transportistas de Jalisco se unen para exigir seguridad carretera 

Otra empresa transportista, en este caso con sede en Baja California sí balizó sus vehículos, un total de 150 tractocamiones y 400 cajas con una inversión de 730 mil pesos. El equipo lo hizo por cumplir y para evitar extorsiones en las carreteras, no porque crean en la medida. 

El balizado me parece una falta de respeto, nosotros ya estamos hartos de los abusos y extorsiones, si lo hicimos en parte fue para evitar que nos detengan y nos pidan dinero por no estar rotulados. Creéme, ya hemos tirado miles e incluso cientos de pesos por extorsiones. Estamos hartos”, afirma el responsable de Operaciones. 

En general, los transportistas expresan el mismo sentir: quieren ver acciones, la presentación formal de los equipos de tecnología para actuar contra el delito, en este caso los drones y helicópteros; que la Guardia Nacional demuestre mayores habilidades y que dejen de pedir dinero, incluso para cumplir su trabajo. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: