El 73% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Estados Unidos considera que los aranceles han sido un obstáculo para su negocio y el 91% apoya la continuidad del T-MEC, reveló la más reciente encuesta de FedEx.

De las Pymes encuestadas, el 61% señala que exportan bienes y el 76% importa productos de otros países para fabricar un producto nacional, por ello la importancia del comercio global.

Te puede interesar: Seguridad logística, clave para que las PyMEs accedan a mercados internacionales: ANIERM

El Índice de Comercio de Pequeñas Empresas FedEx 2025, una encuesta que ofrece información sobre las Pymes líderes de Estados Unidos, mostró que los aranceles son su mayor preocupación, seguida de otros obstáculos financieros y regulatorios, como las tasas (67%) y las regulaciones aduaneras (63%).

Los aranceles son una de las preocupaciones de las Pymes en EU. Foto: FedEx.

Sobre el impacto que han tenido los aranceles, el 46% de las Pymes encuestadas cree que aumentan los costos para los consumidores en Estados Unidos, el 43% piensa que incrementan la carga para la empresa y el 42% considera que limita el crecimiento.

La mayoría (43%) de las Pymes encuestadas cree que los bienes importados ayudan a Estados Unidos a competir globalmente y el 37% piensa que la capacidad de importar componentes de bajo valor respalda su negocio.

También creen que la retención de empleos debe ser una prioridad para Estados Unidos para generar más exportaciones.

Apoyan el T-EMEC 

Respecto al Tratado entre México, Estados y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020, lo ven como uno de los temas prioritarios, ya que el 91% de las pequeñas y medianas empresas estadounidenses apoya este tratado y su continuidad, mientras que solo el 9% se opone.

Sobre las afectaciones para sus negocios si México o Canadá se retiran de T-MEC, luego de su revisión en 2026, el 81% de los encuestados esperaría algún nivel de impacto.

Apoyan la continuidad del T-MEC. Foto: FedEx.

Al ser cuestionados sobre la relevancia del comercio de Estados Unidos con otros países, Canadá, China, la Unión Europea, Japón y México son considerados los socios comerciales más importantes.

Eliminación de “minimis” afecta a Pymes

La novena edición de la encuesta de FedEx, realizada por Morning Consult del 25 al 31 de marzo, abordó el tema de los «minimis”, un esquema que exentaba de impuestos a los paquetes que entraban a Estados Unidos con un valor inferior a 800 dólares.

De acuerdo con las Pymes encuestadas, la mayoría (65%) importa bienes por debajo del límite de “minimis” y coincide en que la posibilidad de importar productos o componentes de bajo valor impulsaba el empleo en su empresa.

Lee también: Aranceles de Trump a China llegan a 145%, confirma la Casa Blanca

Al ser cuestionados sobre si eliminar la disposición de “minimis” afectaría su modelo de negocio, el 80% considero que sí. 

Esta encuesta fue realizada previo a la decisión del Gobierno de Estados Unidos, que este viernes eliminó la llamada exención de «minimis» a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares y que había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein.

Los resultados de la encuesta de FedEx llegan en un momento crucial para medir el pulso de los aranceles implementados por Donald Trump, ya que una de sus justificaciones fue que con esta medida se apoyaría a las Pymes, empresas que generan cerca del 44% del PB en Estados Unidos y que no parecen estar de acuerdo con las tarifas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: