La compañía especializada en desarrollo tecnológico Indra se ha convertido en una de las empresas aliadas más importantes del Sistema Metrobús de la Ciudad de México, trabajando desde tres años como su socio estratégico en el tema de gestión y control de los 568 autobuses que tiene su servicio.

Esta labor se ha desarrollado gracias al Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) de Indra, el cual permite tener un manejo detallado de todo el medio de transporte, desde sus subsistemas de programación hasta los controles de videovigilancia de las unidades y estaciones.

Indra ha implementado este proyecto en el Centro Informativo de Transporte Inteligente (CITI), dotándolo de la tecnología más avanzada. “En este lugar, los operadores de sala visualizan la ubicación, ruta y velocidad de cada una de las unidades en tiempo real a través de un video wall o de sus estaciones de trabajo, desde las cuales pueden interactuar también de manera directa con los operadores de los autobuses”, explica María Teresa Safón, directora de Transportes de Indra en México.

Este centro opera los 365 días al año y cuenta con una robusta infraestructura tecnológica en su site, que permite dar continuidad al servicio en caso de crisis, provocada por situaciones como falta de energía, desastres naturales o manifestaciones.

Gracias al equipo de gestión, control y localización GPS (Nauta) embarcado en los autobuses, y a la infraestructura de comunicaciones móviles con tecnologías GPRS, WiFi y 3G que se encuentra habilitada, es posible conocer en todo momento dónde se ubica cada vehículo de la flota y tomar decisiones en tiempo real en caso de incidentes, necesidades de refuerzos o cualquier desviación del servicio planificado.

Asimismo, cada vehículo está dotado con cuatro  cámaras, con el objetivo de ofrecer una mayor seguridad a empleados y usuarios. Una de las cámaras, que actúa como si fuera el ojo del conductor, se enfoca hacia el exterior para captar lo mismo que éste ve, lo que supone una gran ayuda en caso de accidente, así como para conocer el estado del tráfico o posibles incidentes en tiempo real desde el centro de control.

Indra inició en 2013 la implantación de este sistema de última generación para gestionar una flota que en ese año ascendía a 377 autobuses en las primeras cuatro líneas, y que hasta la fecha se ha ampliado a 568 unidades en seis líneas. El contrato comprende el suministro, instalación y puesta en marcha del SAE, así como el soporte tecnológico y el mantenimiento durante 10 años.

Es importante señalar que la tecnología de Indra también funciona en ciudades como Madrid y Barcelona, en España; Medellin, en Colombia; Curitiba, en Brasil; Wroclaw, en Polonia; y Kuala Lumpur, en Malasia.