La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) estimó que la importación de vehículos pesados usados superará las 32,000 unidades para el cierre de año, un máximo histórico que va en contra de la industria, el mercado de carga y pasaje, así como del cuidado al medio ambiente en México.  

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, informó en conferencia de prensa que, de enero a junio de este 2024 han ingresado a México 16,162 vehículos pesados usados, de carga y pasaje, un crecimiento exponencial de 133.3% respecto a igual periodo de 2023.

Tendencia que, de continuar, llevará a cerrar este año con más de 32,000 unidades importadas, un número récord que representa el 64% de la proyección del mercado de la Asociación. 

Te puede interesar: ANPACT asume la Comisión de Financiamiento de Concamin 

De enero a junio de este año hemos visto un crecimiento exponencial, de 133% en la importación de vehículos usados, comparado con 2023, un año muy grande en el incremento. 

Si los números siguen incrementando, alcanzaremos más de 32,000 en el año, lo que tiene efectos muy negativos tanto en México como en Estados Unidos”

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT.

Incremento nocivo

En 2023 se importó un total de 20,139 vehículos pesados usados, lo que significa que el alza estimada para este año será de al menos 59%, refieren datos da la ANPACT.

Rogelio Arzate reiteró que el ingreso exponencial de vehículos pesados usados tiene efectos negativos en la industria terminal, así como en la renovación del parque vehicular.

“El hecho de que estén llegando tantos vehículos usados a México, pues obviamente tiene detrimento en muchos sentidos, tanto económico, medio ambiente y en seguridad (vial)”, externó. 

Recordó que los vehículos usados importados no tienen revisiones físico-mecánicas, no cumplen con temas de seguridad ni las Normas mexicanas, “prácticamente es chatarra que está llegando a México”. 

Mantienen sobre la mesa el reto de la importación de vehículos pesados usados

En este contexto, externó que se mantienen en la búsqueda de trabajar de forma coordinada con las autoridades mexicanas para reducir la importación de vehículos pesados usados. 

El Presidente Ejecutivo de la ANPACT adelantó que ya buscan encuentros con Alicia Bárcena, próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Marcelo Ebrard, quien está a cargo de la Secretaría de Economía (SE).

También buscarán acercamiento con Jesús Antonio Estaba, quién ocupará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otros funcionarios clave en el autotransporte de la próxima administración. 

Rogelio Arzate añadió que el ingreso desmedido de vehículos pesados usados va contra los planes de renovación de flota y cuidado al medio ambiente de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. 

Adelantó que, entre los planes de la ANPACT para fortalecer el mercado interno y la modernización del parque vehicular para el transporte de carga y pasaje está reunirse con gobiernos estatales y la federación para promover la chatarrización. 

Recientemente, la Asociación asumió la presidencia de la Comisión de Financiamiento de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), desde donde impulsarán la creación de sinergias a favor del financiamiento de las empresas. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: