El aumento de los costos es el mayor reto para los administradores de las flotas, seguido de las incertidumbres económicas causadas por las crisis, señala un nuevo informe de flotas elaborado por Continental, mismo que muestra una creciente disposición a invertir y transformarse.
Según el reciente estudio «El futuro de las flotas», presentado por Continental a finales de 2024, el 76% de los administradores de flotas encuestados considera que el aumento de los costos es el mayor reto. Le siguen las incertidumbres económicas causadas por las crisis (46%) y la necesidad de reducir las emisiones de CO2 (40%).
Ante este escenario, el fabricante alemán de neumáticos destacó que está priorizando aún más el costo total de propiedad (TCO) de una flota al desarrollar neumáticos para vehículos comerciales, sin descuidar los aspectos de sostenibilidad.
Continental reconoció que muchas empresas de transporte y logística se encuentran bajo una importante presión económica, especialmente en Europa, por lo que las soluciones de Continental pueden reducir significativamente el TCO: los neumáticos con una resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2. Además, los neumáticos renovados son significativamente más económicos que los nuevos.
Lee también: Continental presenta solución para optimizar el desempeño de camiones de hidrógeno
Neumáticos renovados: menor costo y mayor sostenibilidad
Hinnerk Kaiser, Director de Desarrollo de Producto de Neumáticos para Autobuses y Camiones de Continental para EMEA, consideró que la posibilidad de renovado es uno de los requisitos importantes en el desarrollo de neumáticos para vehículos comerciales.
«Nuestro concepto ContiLifeCycle lleva años consolidado en el mercado. Los neumáticos renovados son aproximadamente un 40% más económicos que los neumáticos nuevos, con la misma seguridad y kilometraje. Además, utilizamos aproximadamente un 70% menos de material que para un neumático nuevo», afirmó el directivo.
Hinnerk Kaiser destacó la importancia de la resistencia a la rodadura en el TCO. «Para flotas con vehículos diésel, nuestro cálculo del TCO muestra que un neumático con una resistencia a la rodadura optimizada y un menor kilometraje puede ser el producto más eficiente«, asveró.
Sin embargo, con la quinta generación del neumático Conti Eco, el fabricante ha demostrado cómo se puede equilibrar hoy en día la antigua contradicción entre la resistencia a la rodadura y el kilometraje. «El nuevo Conti Eco 5 ofrece un excelente rendimiento tanto en el transporte regional como en el de larga distancia. Hablamos de una mejora de hasta el 12% en la resistencia a la rodadura y de hasta el 10% en el kilometraje en comparación con el modelo anterior».
Te puede interesar: Continental lanza en Europa dos líneas de neumáticos para camiones y autobuses
Resistencia a la rodadura, factor clave
Por su parte, Leo Kolodziej, Director de Neumáticos para Camiones OE de Continental, refirió que la resistencia a la rodadura es un factor clave no solamente en el mercado de sustitución de neumáticos, sino también directamente en los fabricantes de vehículos.
«Especialmente para los proveedores de vehículos eléctricos, la resistencia a la rodadura es el factor determinante a la hora de seleccionar neumáticos. Afecta al consumo de energía y, a su vez, al costo total de propiedad», agregó Kolodziej.
El directivo indicó que, para los vehículos comerciales de batería, una baja resistencia a la rodadura es aún más importante que para los vehículos de combustión, y explica: «La infraestructura de carga en Europa aún no está completamente desarrollada y varía considerablemente entre regiones. Por lo tanto, la autonomía de las cabezas tractoras es fundamental, y esto aumenta con una resistencia a la rodadura optimizada de los neumáticos».
Además, dado que las fuentes de energía verde para la carga aún no son universalmente accesibles, la resistencia a la rodadura también influye en el ahorro real de CO2. Dado el mayor peso de los vehículos eléctricos de batería, los neumáticos también deben ser especialmente robustos, sin comprometer otros criterios de rendimiento.
Los resultados del informe de flotas de Continental coinciden con estas previsiones: según las conclusiones, el 65% de los administradores de flotas ya han invertido en tecnologías de propulsión alternativas o planean hacerlo. El 61% desea aumentar la eficiencia ahorrando combustible o energía en los próximos cinco años.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: