El fabricante anunció que el año entrante mostrará en operación el Volvo VNR totalmente eléctrico, modelo que participará en pruebas de distribución urbana de mercancías, transporte regional y movimientos en puertos en California. Posterior a su lanzamiento, las ventas comenzarán en 2020 para el mercado de Estados Unidos y Canadá.
«Nos enorgullece anunciar el Volvo VNR Eléctrico, diseñado para respaldar ciudades enfocadas en el desarrollo urbano sostenible y las flotas que operan en una variedad de operaciones de distribución y transporte regional», expresó Peter Voorhoeve, Presidente de Volvo Trucks North America.
De acuerdo con la marca sueca, esta versión aprovecha la versatilidad de la nueva serie VNR de Volvo con un tren motriz totalmente eléctrico probado y representa un avance estratégico hacia un ecosistema de transporte electrificado por completo.
“Las ciudades que priorizan el desarrollo urbano sostenible pueden aprovechar las soluciones de transporte eléctricas para ayudar a mejorar la calidad del aire y reducir el ruido del tráfico. El transporte comercial más limpio, más silencioso y completamente eléctrico también crea oportunidades para expandir las operaciones matutinas y nocturnas, ayudando a reducir la congestión del tráfico durante las horas pico” añadió el directivo.
Las unidades de prueba de Volvo VNR Eléctrico están respaldadas por la tecnología de propulsión y almacenamiento de energía que actualmente se utiliza en el Volvo FE Electric, y por la experiencia acumulada del Grupo Volvo en soluciones de transporte eléctrico. Tan solo Volvo Buses, compañía hermana, ha vendido desde 2010 más de 4,000 vehículos eléctricos.
«El Volvo VNR es ideal para aplicaciones como la distribución urbana pesada y otras aplicaciones regionales en las que los camiones eléctricos tendrán mayor impacto», explicó Johan Agebrand, Director de Productos de Volvo Trucks North America.
[fvplayer id=»3″]Añadió que la serie VNR ha recibido una gran aceptación por parte de la industria desde su introducción en abril de 2017 y confió en que la adición de un tren motriz completamente eléctrico brindará oportunidades aún mayores para expandir su presencia en el mercado de transporte regional.
La introducción de los modelos Volvo VNR Electric es parte de una asociación innovadora, conocida como LIGHTS –Low Impact Green Heavy Transport Solutions– entre Grupo Volvo, el Distrito de Administración de la Calidad del Aire de la Costa Sur de California y los líderes de la industria en infraestructura de carga eléctrica y transporte.
Para Volvo Trucks, el proyecto LIGHTS es una oportunidad única para mostrar un enfoque holístico para la electrificación de la industria del transporte de carga, que incluye la generación de electricidad y la optimización de la batería.
“Apreciamos que la Junta de Recursos del Aire de California y el SCAQMD hayan reconocido nuestro liderazgo y hayan confiado en nosotros para supervisar este proyecto que finalmente resultará en la comercialización de camiones pesados completamente eléctricos. Además de presentar el VNR Eléctrico –a través de LIGHTS– traeremos una solución de carga completa, sostenible y eléctrica de extremo a extremo”, dijo Peter Voorhoeve.
La armadora considera que los camiones eléctricos traen consigo muchas incógnitas, pero su enfoque holístico a través del proyecto LIGHTS ayudará a sus socios transportistas a realizar una transición segura y sin problemas en función de sus necesidades individuales de ciclos de conducción, capacidad de carga, tiempo de actividad, rango y otros parámetros.
«Dentro del proyecto veremos todo, desde el análisis de ruta y la optimización de la batería hasta el servicio y el financiamiento. Siempre pretendemos ofrecer un alto tiempo de actividad y productividad», explicó Johan Agebrand.
Volvo LIGHTS involucra a 16 socios y transformará las operaciones de transporte de carga en las instalaciones de dos de las flotas de camiones más importantes de Estados Unidos. Este proyecto forma parte de California Climate Investments, una iniciativa estatal que destina miles de millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la economía y mejorar la salud pública y el medio ambiente, especialmente en las comunidades desfavorecidas.